Dr. Francesc-Xavier Marín i Torner

- Experto profesional en Religión Islámica
- Doctor en Filosofía
- Diplomado en Teología
- Profesor en la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna, y en la Facultat de Ciències de la Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna de la Universitat Ramon Llull, de los Instituts Superiors de Ciències Religioses de Barcelona y Vic, de la International Islamic University for Sciences.
- Es codirector del Màster en Diàleg Interreligiós, Ecumènic i Cultural de la URL-ISCREB
- Miembro del Consell Assessor per a la Diversitat Religiosa - Generalitat de Catalunya
- Asesor de la Càtedra de Llibertat Religiosa i de Consciència - URL-Generalitat de Catalunya
- Miembro del Observatori Blanquerna sobre Comunicació, Religió i Cultura

Las paradojas del combate por la paz
Puede ser que nadie se acuerde de Flavio Vegetius, el autor latino del siglo IV que hacia el final de su vida se convirtió al cristianismo. Pocos hoy deben haber leído su ensayo Epitoma rei militaris. Pero muchos conocen la sentencia del prefacio del libro III en la versión que se popularizó más tarde: Si vis pacem, para bellum (Si quieres la paz, prepara la guerra). La expresión Para bellum, con el paso de los años, dio nombre a la pistola Parabellum y a la munición 9x19 Parabellum registradas por la Deutsche Waffen en 1898. ¡Muy explícito!

El Papa Francisco en Bahrein: Islam, Franternidad y Paz
Con motivo del viaje apostólico en Bahrein (3-6 de noviembre de 2022), el papa Francisco se ha encontrado con la comunidad cristiana presente en el país, ha participado en un encuentro ecuménico de oración por la paz y ha clausurado el Foro sobre Oriente y Occidente por la convivencia humana.

Series y películas para este verano
Hemos pedido al profesorado del ISCREB que nos recomienden series y películas para disfrutar este verano 2022. Aquí tenéis su propuesta. Esperamos que os resulte interesante. Que paséis muy buen verano, nos vemos a la vuelta.

Las religiones en diálogo: dialogar para conocer y reconocer
El diálogo es constitutivo del ser humano. Es dialogante que nos comuniquemos, es decir, que pongamos en común puntos de vista sobre todo tipo de cuestiones y, así, nos capacitemos para hacer cosas conjuntamente. Se trata del diálogo como comunicación, es decir, entendido como comunión, como unión. Es a través de este proceso dialogante que construimos nuestra identidad a lo largo de la vida; aún más, que nos sentimos unidos con los otros con los que convivimos.

El Papa Francisco en el país de Abraham
El Papa Francisco ha visitado Irak entre el 5-8 de marzo: "Hacía tiempo que anhelaba visitar el país, y sobre todo, conocer a sus habitantes" (video-mensaje antes del viaje apostólico), plenamente consciente de la importancia espiritual de Irak,...

Fraternidad humana, paz mundial y coexistencia común: un documento islamocristià
El Papa Francisco y Ahmad al-Tayyib, Gran Imam de la Universidad de a el-Azhar, se reencontraron a inicios de febrero de 2019 en Abu Dabi en la conferencia organizada por el Consejo de Sabios Musulmanes.