General

Los profesores del ISCREB recomiendan una selección literaria diversa y profunda para este Sant Jordi

Redacció

Con motivo de la festividad de Sant Jordi y el Día del Libro, el profesorado del Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB) comparte una selección de libros para este mes de abril de 2025. Las propuestas abarcan diversos géneros y temáticas, desde la reflexión teológica y espiritual hasta el ensayo filosófico, la narrativa histórica y la poesía, siempre con el deseo de ofrecer lecturas que alimenten el pensamiento, la fe y el diálogo con el mundo contemporáneo.

Las obras recomendadas son:

  • Vázquez Montalbán, d’Olimpia a Barcelona. Una crònica sentimental de l’olimpisme, de Jordi Osúa Quintana (Editorial Base, 2025).
  • Fontes Nicaenae Synodi. Las fuentes contemporáneas para el estudio de Nicea, edición de Samuel Fernández (Editorial Sígueme, 2025).
  • La república por venir, de José Antonio Pérez Tapias (Editorial Trotta, 2025).
  • Antoni Gaudí, vida i obra, de Armand Puig (Editorial Pòrtic, 2024).
  • Teología de la movilidad humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar, de José Manuel Aparicio (Editorial BAC, 2024).
  • El seguimiento de Jesús, el Cristo, de Gabriel Amengual (Editorial Claret, 2024).
  • Arte y cosmotécnica, de Yuk Hui (Editorial Caja Negra, 2025).
  • Humanos en Auschwitz, de Joan Albert Vicens (Editorial Claret, 2025).
  • Science et religion, de Jean-Michel Maldamé (Editorial Cerf, 2025).
  • La crisis de la narración, de Byung-Chul Han (Editorial Herder, 2023).
  • La roca y el aire, de Raül Garrigasait (Fragmenta Editorial, 2025).
  • Devoción, de Pablo d’Ors (Editorial Galaxia Gutenberg, 2025).
  • Con ojos de románico, de Joan Pau Inarejos (Editorial Rosa dels Vents, 2025).
  • Dulce en la torre de barro, de Antoni Veciana (Editorial La Segona Periferia, 2024).
  • Todos los caminos llevan a Roma, de Gaziel (Editorial Proa, 2025).
  • Dios, la ciencia, las pruebas. El albor de una revolución, de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies (Editorial Funambulista, 2023).
  • Los libros de Jacob, de Olga Tokarczuk (Editorial Anagrama, 2023).
  • El proscrito de Granada: Ignacio de las Casas (1550-1608), de Carles Ballesta (Editorial Miguel Sánchez, 2024).
  • Viaje a la transparencia, de Nelly Sachs (Editorial Trotta, 2009).
  • La sabiduría del peregrino, de Anselm Grün (Editorial Sal Terrae, 2009).
  • Hermenéuticas y metodologías teológicas feministas – Cartografías de una diversidad, de Silvia Martínez Canó y Antonina Wozna (EDV Colección Aletheia, 2025).
  • La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset (Editorial Austral, 2009).
  • La conversación de los pájaros, de Farid ud-Din Attar (Editorial Tres Portals, 2023).
  • Si no lo buscas, lo encuentras, de Paolo Scquizzato (Editorial Paulinas, 2024).

Estas recomendaciones reflejan la pluralidad de voces y sensibilidades presentes en nuestro instituto. Esperamos que os inspiréis en alguna de estas lecturas y que este Sant Jordi sea una oportunidad para seguir buscando, pensando, creyendo y amando a través de los libros.

¡Feliz Sant Jordi y felices lecturas!

Ver las recomendaciones

Documentos adjuntos
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.