Dr. Jaume Flaquer i Garcia

Correu electrònic
secretaria@iscreb.org
Twitter
https://mobile.twitter.com/j_Flaquer
Profesorado no estable
Formación
  • Doctor en Religiones y sistemas de pensamiento (especialidad Estudis Islámicos) por l’École Pratique des Hautes Études (Sorbona) de París
  • Licenciado en Teología por eel Centre Sèvres (Paris)
  • Licenciado en Filosofía por la Universitat de Barcelona
Actividad docente y profesional
  • Director de la Cátedra Andaluza para el Diálogo de Religiones (CANDIR) i professor a la Facultat de Teologia de Granada (Universidad Loyola)
  • Profesor en la Facultad de Teología de Deusto (Bilbao)
Formación que imparte
Notícias publicadas
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.

General

Los profesores del ISCREB recomiendan una selección literaria diversa y profunda para este Sant Jordi

El profesorado del Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB) ha preparado un amplio abanico de recomendaciones literarias para este Sant Jordi 2025, con obras que abarcan desde la teología y la filosofía hasta la narrativa histórica y el ensayo contemporáneo. Cada título, seleccionado con esmero por los docentes, invita a una lectura profunda, reflexiva y, en muchos casos, comprometida con los grandes temas de nuestro tiempo.

Mapa de Síria I Pixabay
General

SIRIA: Claves del derrumbe del régimen y consecuencias geopolíticas

El régimen carcomido de Siria se ha derrumbado en pocos días inesperadamente, un año después de que fuese readmitido en la Liga Árabe, que hubiese restablecido las relaciones diplomáticas con Arabia Saudí, que el presidente Bashar al-Assad hubiese visitado los Emiratos Árabes y que algunos de sus refugiados en el Líbano hubiesen empezado a volver. Pero, los que hemos vivido en casas antiguas sabemos que las termitas corroen las vigas por dentro y hunden el edificio, aunque parezca en buen estado.

Protestes a Gaza, @Pixabay
General

Gaza: Unos atentados que cegaron a Israel

Se cumple un año de la “Operación Inundación de al-Aqsa” (عملية طوفان الأقصى) coordinada por Hamás en la que más de mil personas, en su mayoría civiles, fueron asesinados de una manera salvaje y otros 150 fueron secuestrados. El contraste entre la alegría de la celebración de un festival de música y el odio que capacitó a los asaltantes para irrumpir en él e ir asesinando a uno tras otro como psicópatas conmocionó a la opinión pública israelí hasta cegarla (como desarrollaremos más abajo).

Cuatro claves para entender Afganistán

Los talibanes se han vuelto a hacer con el poder que perdieron después de la invasión norteamericana apoyada por la OTAN en 2001. En muy pocos días una ciudad tras otra ha ido entregando el poder sin oponer resistencia.