General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

data test

La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia. Con ejemplos de diversas tradiciones religiosas y referencias a la voluntad del Papa Francisco de impulsar un Instituto de la Misericordia, Marín destacó el papel de la hospitalidad para afrontar los retos de un mundo globalizado.

Marín profundizó en la conexión entre hospitalidad y espiritualidad, destacando su relevancia en la reforma teológica promovida por el Papa Francisco. Este enfoque se refleja en textos como "Ad theologiam promovendam", donde se destacan la hospitalidad y la fraternidad como expresiones de protección, dignidad e integración para abordar la alteridad en un mundo globalizado.

Según Marín, la hospitalidad no es solo un acto puntual, sino un deber espiritual que recuerda la necesidad de denunciar la exclusión y promover la inclusión. Citando la carta a los Hebreos (“No olvidéis la hospitalidad”), enfatizó la importancia de recordar este valor como respuesta a la amnesia cultural y espiritual de nuestro tiempo.

La hospitalidad revela la esencia de la fe, especialmente hacia aquellos más vulnerables, como el huérfano, la viuda y el inmigrante. Estas figuras simbolizan la necesidad de sensibilidad espiritual, que requiere abrirse al otro y reconocer que la experiencia espiritual genuina implica auto-trascendencia y compromiso con la humanidad.

Además de ser un valor espiritual, la hospitalidad es una virtud cívica que fomenta la cohesión social. Francesc-Xavier Marín concluye que la hospitalidad trasciende el ámbito religioso para convertirse en un valor universal que une espiritualidad y acción social. Este compromiso transforma tanto al que acoge como al acogido, generando espacios de fraternidad y esperanza para construir un futuro más humano y solidario. Marín señaló que la falta de hospitalidad conduce a la barbarie, mientras que su práctica genera vínculos sólidos y relaciones colaborativas, superando diferencias culturales y personales.

A través de un esquema universal —la llegada del huésped, la acogida y la implicación personal—, la hospitalidad regula comportamientos que promueven la proximidad y la ayuda mutua. Este modelo, presente en todas las culturas, es un camino para vivir una espiritualidad auténtica que transforma el mundo con valores de comunión y solidaridad. En este sentido, Marín enumeró diversos ejemplos de hospitalidad presentes en las grandes religiones que ejemplifican la solidaridad universal y la comunión espiritual, como la tienda de Abraham en las religiones monoteístas, los preceptos hindúes y budistas sobre la acogida, o el banquete comunitario en los templos sij.

Francesc-Xavier Marín concluye que la hospitalidad trasciende el ámbito religioso para convertirse en un valor universal que une espiritualidad y acción social. Este compromiso transforma tanto al que acoge como al acogido, generando espacios de fraternidad y esperanza para construir un futuro más humano y solidario.

 

Otras notícias
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.  
Cursos

Clausura del 7º Espacio de Verano Sur de España para Educadores en la Fe

Han pasado ya unas semanas desde la clausura del 7º Espacio de Verano Sur de España para Educadores en la Fe, celebrado en Granada los días 1, 2 y 3 de julio de 2025. En esta edición, cien participantes procedentes de distintas diócesis de España se dieron cita para reflexionar y formarse en torno a la exhortación apostólica Laudate Deum, del Papa Francisco, como continuación y profundización de Laudato Si’. Ambas constituyen un llamado urgente a una ecología integral y al cuidado responsable de nuestra casa común.