Cursos

Clausura del 7º Espacio de Verano Sur de España para Educadores en la Fe

Diego Quesada

Un encuentro de formación, espiritualidad y compromiso ecológico en clave sinodal

Han pasado ya unas semanas desde la clausura del 7º Espacio de Verano Sur de España para Educadores en la Fe, celebrado en Granada los días 1, 2 y 3 de julio de 2025. En esta edición, cien participantes procedentes de distintas diócesis de España se dieron cita para reflexionar y formarse en torno a la exhortación apostólica Laudate Deum, del Papa Francisco, como continuación y profundización de Laudato Si’. Ambas constituyen un llamado urgente a una ecología integral y al cuidado responsable de nuestra casa común.

Este espacio formativo, impulsado por la Asociación de Maestros de Religión de Andalucía (AMRA) y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), nació hace siete años con el objetivo de ofrecer un lugar de encuentro, formación y renovación para educadores en la fe. Un proyecto abierto, evangelizador y profundamente comprometido con el Magisterio del Papa Francisco, que interpela a laicos y laicas a ser agentes de transformación en una Iglesia sinodal, en medio de un mundo herido, necesitado de paz, justicia y esperanza.

Un recorrido formativo con identidad propia

Durante estos siete años, el Espacio de Verano ha ido abordando distintos documentos claves del actual pontificado:

  • Evangelii Gaudium (2019)
  • Christus Vivit (2020)
  • Reconstruir el Pacto Educativo Global (2021)
  • Laudato Si’ (2022)
  • Fratelli Tutti (2023)
  • Amoris Laetitia (2024)
  • Laudate Deum (2025)

Inauguración institucional y un programa de altura

La jornada inaugural contó con la participación de Diego Quesada Polo, presidente de AMRA; Encarnación González Fernández, concejala de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Granada; y Marta Pozo Fernández, coordinadora del grupo JPIC-San Francisco de Granada. Tres voces con un fuerte compromiso eclesial, social y político, que invitaron a vivir estos días desde la acogida, la admiración y la responsabilidad ecológica.

El programa, articulado en cuatro ejes —teología, pedagogía, experiencias pastorales y arte-compromiso— ofreció ponencias, talleres y actividades culturales con un marcado carácter interdisciplinar. Cada intervención fue valorada muy positivamente por los asistentes, no solo por la calidad académica y pastoral, sino también por la capacidad de traducir los contenidos en propuestas concretas para la clase de Religión, la catequesis, la pastoral educativa y la vida cotidiana.

Ponentes y experiencias destacadas.

El agradecimiento sincero se extiende a todos los ponentes, que ofrecieron sus saberes y vivencias con profesionalidad, pasión y creatividad:

  • Guillermo Tejero Moya – Reconciliación con el mundo que nos acoge
  • Cristina Inogés Sanz – Laudate Deum, la exhortación de la actualidad
  • Fran Ramírez Mora – Jóvenes cristianos y cambio climático
  • Ángel Ortiz Sanz – El dibujo como herramienta ecológica y espiritual
  • Isaac Sánchez Giménez – El aguijón ético: comunicación y alabanza
  • Carmen Jalón Oliveras – La rosa mística del Principito y Atención amorosa en acción
  • José Miguel Puerta Vílchez y Ahmed Magdy Abdelhakim – Experiencia artística en los jardines del Generalife
  • Diego Quesada Polo – Espacios naturales para la contemplación: El Carmen de los Mártires
  • Eduardo Agosta Scarel – Ecología integral en el ámbito pastoral
  • Belén Navarro Guerrero – La música es vida

Valoraciones y proyección de futuro

La evaluación final destacó la creación de un espacio abierto y riguroso para la formación religiosa y pastoral, la innovación pedagógica, la convivencia eclesial, y la revalorización del laicado como agente clave en la nueva evangelización. Todo ello ha sido posible gracias al trabajo constante de la junta directiva de AMRA —Mª Luz, Rosa, Javier, Ángel y Diego— y a colaboradores como Jesús, Loli y Eloy, responsables de secretaría y fotografía.

Se agradece de forma especial la presencia de Ramón Batlle y Tomás, director del ISCREB, por su implicación y apoyo incondicional junto a la subdirectora Núria Caum en la formación continua del profesorado. Para el curso 2025-2026 se presentaron dos nuevas acciones formativas:

  • Introducción práctica a la Inteligencia Artificial: herramientas para transformar el aula de Religión (primer trimestre)
  • El valor de la diversidad: atención a las dificultades de aprendizaje en la clase de Religión (segundo trimestre)

Ambos cursos estarán disponibles con descuentos a través de la web del ISCREB.

Colaboraciones institucionales

Nuestro agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de Granada, a través de su Concejalía de Educación, a la Fundación Caja Rural, al Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, y a las editoriales ANAYA, EDEBÉ y SM-PPC, cuyo respaldo económico y pedagógico ha sido fundamental. También reconocemos la presencia de Francisco Sánchez Corrales, asesor de Religión de SM, durante todo el evento.

Un reconocimiento especial a todos los amigos, colaboradores y “embajadoras” como Inma (diócesis de Murcia) y Verónica (diócesis Orihuela-Alicante), que año tras año difunden y consolidan este espacio formativo como un referente eclesial nacional, especialmente en diócesis de Murcia, Madrid y Barcelona.

Experiencias culturales con sentido

Entre los momentos más emotivos, destaca la tarde en el Palacio y Jardines del Generalife, donde de la mano de expertos como José Miguel Puerta Vílchez y Ahmed, los asistentes profundizaron en la espiritualidad islámica y la integración de arte, naturaleza y trascendencia. Más tarde, se visitó el Carmen de los Mártires, un lugar de inspiración y memoria espiritual, con una visita guiada por Diego Quesada que concluyó con un brunch en sus jardines.

Hacia la 8ª edición

La próxima edición del Espacio de Verano 2026 cerrará el ciclo del magisterio del Papa Francisco con la encíclica Dilexit Nos (Él nos ha amado), una propuesta para recuperar lo esencial: el corazón, la mirada fraterna y el compromiso esperanzado con el mundo.

Agradecemos a todos los participantes su presencia, aportaciones y alegría. Han sido días intensos de formación, convivencia y descanso.

Ver todas las fotos

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Peregrinos de esperanza

Con motivo de la proclamación de la bula Spes non confundit por parte del papa Francisco, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), en colaboración con el Arzobispado de Barcelona, ha querido sumarse a la reflexión y profundización teológica, pastoral y espiritual que esta convocatoria jubilar nos propone.
Cursos

Manel Ollé: “Al otro lado del mundo hay visiones que no son tan lejanas ni diferentes de las que hemos tenido aquí”

Del 1 al 3 de julio de 2025, el Monasterio de Montserrat acogió la XIX edición del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año al confucianismo y al daoísmo. Bajo el título Religiones y pensamiento en China, el curso ofreció una inmersión profunda en las raíces, la evolución y las expresiones contemporáneas de estas corrientes espirituales y filosóficas. La iniciativa fue impulsada por el ISCREB y el DIM, en colaboración con la Fundación Abadía de Montserrat 2025.