General

Peregrinos de esperanza

Redacció
Organitzador:
ISCREB i Arquebisbat de Barcelona

Con motivo de la proclamación de la bula Spes non confundit por parte del papa Francisco, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), en colaboración con el Arzobispado de Barcelona, quiso sumarse a la reflexión y profundización teológica, pastoral y espiritual que esta convocatoria jubilar nos propone.

La bula, que marca el inicio del camino hacia el Jubileo del año 2025, nos sitúa ante uno de los pilares fundamentales de la fe cristiana: la esperanza. Enraizada en la carta de san Pablo a los Romanos —«la esperanza no defrauda» (Rm 5,5)—, esta esperanza no es una simple actitud optimista ante la vida, sino una virtud teologal que brota del amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo.

Este dossier recoge catorce artículos escritos por miembros del profesorado del ISCREB, cada uno de los cuales ofrece una mirada diversa, rigurosa e inspiradora sobre los distintos aspectos que la Spes non confundit pone de relieve. Desde perspectivas bíblicas, teológicas, litúrgicas, sociales y pastorales, estos textos quieren ser una invitación a vivir este tiempo como una oportunidad para renovar la confianza, afrontar las incertidumbres del mundo actual y anunciar el Evangelio con una esperanza firme. Todos los textos han sido publicados durante el curso 2024-25 en la sección de artículos de opinión del Arzobispado de Barcelona

Agradecemos la generosa aportación de todos los autores: Lluís Agustí, Marc Mercadé, Santi Torres, Rosa Maria Boixareu, Eloi Aran, Jaume Duran, Josep Maria Mallarach, Josep Sastre, Antoni Bosch-Veciana, Isabel Giménez, Jordi Cervera, Antoni Nello, Núria Montserrat y Ezequiel Mir. Sus palabras, nacidas de la reflexión y la experiencia, son semilla de diálogo y motivo de enriquecimiento para toda la comunidad eclesial.

Este recopilatorio quiere ser, por tanto, una herramienta al servicio del discernimiento y de la comunión, para que el Jubileo no sea solo una celebración puntual, sino un verdadero camino de conversión, renovación y esperanza compartida.

 

 

Documentos adjuntos