General

Presentación del Manifiesto: “Para una Teología desde el Mediterráneo"

De un tiempo a esta parte reflexiona conjuntamente un equipo de teólogos y científicos de la religión vinculados a diversas instituciones: Institut Catholique de la Méditerranée-Marseille; Facoltà di Missionologia-Pontificia Università Urbaniana; Pontificia Facoltà Teologica-Italia Meridionale; Pontificio Istituto di Studi Arabi e d’Islamistica-Roma; Adyan-Beyrouth; Institut Superior de Ciències Religioses (Iscreb)-Barcelona; Dominican Study Institute-Istanbul; Mediterranean Theological Meetings-Rijeka; Institut Oeumenique de Théologie Al-Mowafaqa-Rabat; Pontificia Facoltà Teologica di Sicilia; Facoltà Teologica Pugliese; Université Catholique de Lyon; Istituto Universitario Sophia-Firenza; Istituto Studi Ecumenici San Bernardino- Venezia...

La reflexión sobre el papel de los estudios de teología resumida en este Manifiesto toma como punto de partida la conferencia del Papa Francisco en la Facultad de Teología de Nápoles (2019) y las conclusiones del encuentro de obispos del Mediterráneo en Bari (2020). Un primer resultado de estos equipos de trabajo son las Jornadas que tendrán lugar en Marsella entre el 18-22 de septiembre de 2023 bajo el título “Una teología que viene del Mediterráneo: el encuentro como lugar de revelación”. Será en el marco de estas jornadas que se presentará el Manifiesto "Para una teología desde el Mediterráneo".

Se trata de un texto en proceso, abierto a nuevas propuestas y ampliaciones y que, en último término, será entregado al Papa Francisco. Estructurado en tres grandes bloques, el Manifiesto reconoce, en un primer momento, que el Mediterráneo interpela a los teólogos y científicos de la religión. En efecto, el Mediterráneo, cuna de civilizaciones, reclama ser reconocido en su pluralidad de manifestaciones, realizadas todas ellas desde la dialéctica entre acogida y rechazo, encuentros y conflictos, pero también de diálogo y compromisos. En este sentido, enseñar y aprender teología significa situarse en un territorio fronterizo estimulados por la esperanza, en solidaridad e impulsados por el espíritu profético.

Esto comporta, en un segundo momento, reflexionar sobre el estilo de hacer teología más adecuado para los pueblos que viven al abrigo del Mediterráneo: una teología contextual y narrativa, a la vez intelectual y afectiva, inmersiva porque no quiere vivir de espaldas a la realidad; una teología de la escucha de la Palabra de Dios y del clamor de las personas, en diálogo y vinculada a la praxis.

Por último, en tercer lugar, el Manifiesto ofrece unas aportaciones de la teología a la vida de los pueblos del Mediterráneo. Una teología que quiere ser testigo del compromiso a favor de la justicia social, del derecho a la plena ciudadanía, guiada por un espíritu sinodal, constructora de paz y animada por un espíritu hospitalario.

Documentos adjuntos
Documentos adjuntos
Documentos adjuntos
Documentos adjuntos
Otras notícias
General

Adviento, tiempo para renovar la esperanza, para afinar los sentidos

El Adviento es tiempo para renovar la esperanza en este Señor de la vida, que vino en Jesús de Nazaret, que viene continuamente a nosotros en la acción de su Espíritu sosteniendo e impulsando la vida por todas partes y que vendrá al final de los tiempos para enjugar toda lágrima... Y, por eso, hemos de afinar los sentidos: “Una voz grita: “Preparad al Señor un camino en el desierto, trazad para nuestro Dios una calzada recta en la región estéril” (Is 40, 3).
General

«No apartes la mirada del pobre»

En este penúltimo domingo del año litúrgico, se ha celebrado la VII Jornada Mundial de los Pobres. El mensaje del papa Francisco en esta ocasión recuerda las palabras de Tobías: «No apartes la mirada del pobre» (Tb 4,7). Vale la pena leerlo con atención.
General

Congreso Inspira: para parroquias en salida

Un congreso para comunidades parroquiales que buscan inspiración, formación y motivación para salir a anunciar el Evangelio a nuestro mundo. El ISCREB ha participado con un stand.