blanquerna    iscreb

Modalidad
Virtual
ECTS
30
Calendario
  • Inicio del periodo de matriculación: 12/05/2025
  • Fin del periodo de matriculación: 30/09/2025
  • Inicio del curso: 5/10/2025

 

Precio
  • Precio del Diploma (30 ECTS): 1.560€
  • Asignaturas sueltas: 52€ por ECTS.
  • Las inscripciones que se realicen antes del 31 de julio obtendrán un 10% de descuento, siendo el precio 1.404€.
  • Las inscripciones que sean de todo el diploma entero, obtendrán un 10% de descuento, siendo el precio 1.404€.
  • Si te matriculas de todo el diploma antes del 31 de julio, obtendrás un 20% de descuento. Precio total del diploma: 1.248€.
Matrícula
  • Inicio del periodo de matriculación:
    12/05/2025
  • Fin del periodo de matriculación: 30/09/2025

 

  • Descripción

    El ser humano se explica a sí mismo mediante el símbolo y el mito. Todas las culturas construyen relatos simbólicos para expresar su visión del mundo, la existencia y el destino.

    Así, conocer e interpretar los relatos de la propia cultura y de las ajenas es una forma de acceder a la diversidad y profundidad de experiencias y reflexiones sobre la condición humana, y una manera de entenderlas y de comprendernos a nosotros mismos. El Diploma quiere aportar las herramientas necesarias para adentrarnos en esta “cartografía del ser humano” que son los símbolos y los mitos.

     

  • Acceso

    Podrán acceder al Diploma de especialista universitario en mitología y simbología todas aquellas personas que posean una titulación universitaria previa de 240 créditos.

  • Objetivos
    • Conocer los grandes relatos que han configurado la cultura occidental.
    • Comparar los mitos de diversas religiones y civilizaciones.
    • Analizar la mitología y la simbología como elementos constructores de identidades, tanto individuales como colectivas.
    • Adquirir claves hermenéuticas que ayuden a comprender e interpretar los mitos, tanto antiguos como contemporáneos.
    • Observar la influencia de la mitología clásica y bíblica en el arte, la literatura y la psicología.
  • Destinatarios
    • Profesionales y técnicos de varios sectores que necesitan, a causa de su actividad profesional, una mejor comprensión del imaginario cultural.
    • Profesores y docentes que quieran actualizar su formación ante las nuevas realidades sociales, políticas y culturales.  
    • Personas que quieran orientar su carrera profesional hacia el sector del entretenimiento, la creación de contenidos en el sector editorial, o turístico.
    • Personas que quieran orientar su carrera profesional hacia la creación de contenidos en el sector de la comunicación (prensa, televisión, Internet, publicidad, etc.).
    • Personas que quieran orientar su carrera profesional hacia el sector de las instituciones culturales.
    • Psicólogos interesados en la psicología simbólica y arquetipal.
    • Profesionales y técnicos de cualquier sector que quieran mejorar sus conocimientos humanísticos con el objetivo de ampliar su formación personal.
2023-24 Módulo 1. Metodología, análisis e interpretación del mito y del símbolo (6 ECTS)

Primer semestre de octubre a febrero.

Período 1; de octubre a noviembre. 

Octubre Primera sesión presencial. 

Asignatura ECTS Semestre Profesor
Exégesis y hermenéutica 2 1er semestre (noviembre - enero) Lic. Pilar Casals i Miret
Historia de la interpretación del mito 2 1er semestre (octubre - noviembre) Dr. Jordi Corominas i Escudé
Poética del imaginario y Mitocrítica 2 1r semestre (octubre - novembre) Dr. Jorge Rodríguez Ariza

Este módulo quiere familiarizar al estudiante con la historia de la interpretación del mito, los conceptos básicos de la filosofía y la antropología del símbolo, y conocer los principales métodos de análisis. Para más detalle, por favor consultar el tríptico. 

Módulo 2. Grandes relatos mitológicos (9 ECTS)

Primer semestre de octubre a febrero.

Período 2; de noviembre a febrero.

Noviembre segunda sesión presencial.

Asignatura ECTS Semestre Profesor
Simbología y religiones 3 1er semestre (noviembre - enero) Dr. Francesc-Xavier Marín i Torner
Mitología clásica 3 1er semestre (octubre - noviembre) Lic. Adriana Suriol
Mitologia judeocristiana 3 1r semestre (novembre - gener) Lic. Pilar Casals i Miret

Este segundo módulo aspira a dar una panorámica general a los grandes relatos mitológicos y religiosos que han influido en el imaginario colectivo de nuestra cultura y sociedad, de los cuales nuestro pensamiento y nuestra percepción de la realidad son herederos. Para más detalle, por favor consultar el tríptico. 

Módul 3. Simbología y áreas de conocimiento

Segundo semestre, de febrero a junio.

Período 1; de febrero a abril. 

Febrero, tercera sesión presencial.

Asignatura ECTS Semestre Profesor
Simbología y literatura 2 2º semestre (abril - junio) Lic. Oriol Izquierdo i Llopis
Simbología y mística 1 2º semestre (abril -junio) Dr. Francesc-Xavier Marín i Torner
Simbología en la esfera social, política y económica 3 2º semestre (febrero - abril) Dr. Albert Moya i Ruiz
Simbología y arte 3 2º semestre (febrero - abril) Dr. Jesús Oliver-Bonjoch i Oliver
Simbología y Psicología 1 2º semestre (febrero - abril) Dr. Antoni Pou i Muntaner

El tercer módulo quiere aportar al estudiante una aproximación práctica del análisis del símbolo, utilizando los instrumentos y los métodos aprendidos, para poder analizar la carga simbólica y mítica de productos culturales contemporáneos. Para más detalle, por favor consultar el tríptico. 

Módulo 4. Aplicación y profundización (hasta fin de curso)

Segundo semestre de febrero a junio.

Período 2; de abril a junio. 

Abril, cuarta sesión presencial.

Asignatura ECTS Semestre Profesor
Trabajo fin de Diploma 4 2º semestre (febrero - abril) Dr. Antoni Pou i Muntaner
Rutas simbólicas 1 2º semestre (febrero - junio) Dr. Jorge Rodríguez Ariza

Para más detalle, por favor consultar el tríptico.