Mitologia judeocristiana
-
Justificación
El literato canadiense N. Frye (1912-1991) calificó la Biblia como el código de la cultura occidental. Encontramos los grandes relatos que han configurado nuestra imagen colectiva desde hace milenios. A través de la metodología de la mitocrítica, Frye logra descubrir unos arquetipos literarios que recorren los libros de la Biblia, y que a su vez se encuentran presentes en la literatura y en la cultura occidental. Viendo la Biblia en su conjunto nos podemos dar cuenta de la evolución de estos arquetipos literarios y del significado de los símbolos que se han reinterpretado a lo largo de los siglos. La Biblia tampoco puede entenderse sin su método específico de interpretación que es el del desempeño: tipos y antitipos se convertirán en claves de lectura para entender sus relatos.
-
Contenidos
- Bloque 1: La mitocrítica de Northrop Frye.
- Bloque 2: Introducción a la Biblia.
- Bloque 3: Las etapas de la revelación: creación, revolución, ley, sabiduría, profecía, evangelio y apocalipsis.
- Bloque 4: Arquetipos y metáforas recurrentes de la Biblia.
-
Objectivo
- Conocer algunos relatos importantes de la Biblia
- Descubrir la importancia de la Biblia como código de nuestra cultura.
- Profundizar en la teoría literaria de Northrop Frye.
- Reflexionar sobre la especificidad, significación y funcionalidad del lenguaje mítico bíblico.
- Saber interpretar relatos bíblicos a partir de la mitocrítica.
-
Avaluación
La evaluación será continuada y estará basada en:
- Participación obligatoria y diálogo en cada uno de los foros: 25%
- Realización de tres ejercicios: 75%
Al inicio de la asignatura se especificará en el Calendario de la asignatura la temporización de cada uno de los temas y de las diferentes entregas y participaciones en el foro.
-
Metodología
- Horas de estudio: 30%
- Horas de realización de los ejercicios: 70%
- Participación obligatoria y diálogo en los foros.
- Realización de los ejercicios
-
Competencias y objetivos
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de aplicar la teoría literaria de Frye a fragmentos bíblicos.
- Iniciarse en la exégesis bíblica.
- Habilidades de búsqueda.
- Potenciar el diálogo y el intercambio de perspectivas.
- Saber realizar exposiciones escritas con diferentes formatos.
-
Bibliografía
Bíblia Interconfessional, Claret 2010.
AUNEAU, J. y al., Llegir l’Antic Testament. Primera part: abans de l’Exili. Barcelona: Publicacions Abadia de Montserrat 1997.
AUNEAU, J. y al., Llegir l’Antic Testament. Segona part: de l’Exili a Jesús. Barcelona: Publicacions Abadia de Montserrat 1997.
BRIÈRE, J. y al., Llegir el Nou Testament. Els quatre evangelis. Barcelona: Publicacions Abadia de Montserrat 2001.
CAYLEY, D., Conversaciones con N. Frye. Barcelona: Península 1997.
FRYE, N., El gran código. Barcelona: Gedisa 1982.
FRYE, N., Anatomía de la crítica. Caracas 1991.
FRYE, N., Poderosas palabras: la Biblia y nuestras metáforas. Barcelona: Muchnik 1996.