El mito y la razón, protagonistas de una jornada sobre Platón y el Concilio de Nicea
El próximo sábado 10 de mayo de 2025, el Seminario Conciliar de Barcelona acogerá dos actividades académicas organizadas por el ISCREB: una conferencia promovida por el Diploma de Especialista Universitario en Mitología y Simbología y por el Postgrado Universitario en Estudios Junguianos, y una jornada presencial abierta a todas las personas interesadas. La propuesta ofrece un doble itinerario de profundización: una reflexión filosófica en torno a Platón y una jornada dedicada al Concilio de Nicea.
La mística desde la neurociencia, por Ramon M. Nogués y Místicas sanas y disfuncionales, por prof. Miguel Perlado
SESIÓN ACADÉMICA:
- La mística desde la neurociencia, por Ramon M. Nogués
- Místicas sanas y disfuncionales, por prof.
Precio: 40€ (El pago se realizará en el Monasterio, el mismo día)
Ubicación: MONASTERIO SAN PEDRO DE LAS PUELAS
(C/Dolors Montserdà, 31 - 08017 BARCELONA)
Detalles del papa Francisco
La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración.
El legado del papa Francisco: la esperanza
El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y Manu Andueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época.
Escritos - Sant Jordi 2025
Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.
Platón y lenguajes de la verdad (el mito y el logos)
Parece que la filosofía debería hablar siempre con el lenguaje riguroso de la argumentación racional (lo que llamamos logos). Platón, sin embargo, también recurre a narraciones míticas e incluso él mismo crea algunas a lo largo de sus diálogos. ¿No resulta incoherente en un filósofo como Platón? En nuestra exposición abordaremos la problemática que, en Platón, gira en torno a estos dos lenguajes: el lenguaje del mito y el lenguaje de la racionalidad (logos), y si un lenguaje anula o desacredita al otro.
Los profesores del ISCREB recomiendan una selección literaria diversa y profunda para este Sant Jordi
Con motivo de la festividad de Sant Jordi y el Día del Libro, el profesorado del Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB) comparte una selección de libros para este mes de abril de 2025. Las propuestas abarcan diversos géneros y temáticas, desde la reflexión teológica y espiritual hasta el ensayo filosófico, la narrativa histórica y la poesía, siempre con el deseo de ofrecer lecturas que alimenten el pensamiento, la fe y el diálogo con el mundo contemporáneo.
La gloria en el profeta Ezequiel
INTRODUCCIÓN
El grande *Victor Hugo, cuando hace el recuento de los más altos genios de la humanidad,
curiosamente no se olvida de *Ezequiel. Y no es solo *Victor Hugo quien considera *Ezequiel un genio. El filósofo alemán Friedrich *Schiller confesa que "le habría gustado aprender hebreo solo para leer *Ezequiel".