El héroe sobre un pollino (Mc 11,1-11)

Si nos acercamos a los evangelios, vemos que todos relatan la entrada de Jesús en Jerusalén. No es habitual que los cuatro lo reflejen, lo que indica una cierta relevancia. A pesar de las discrepancias entre los propios relatos sinópticos (aún más en el de Juan), hay un conjunto de rasgos comunes que muestran características muy concretas del Dios en el que creemos los cristianos.  

Jueves Santo

Dos escenas clave en los relatos evangélicos que se hacen memoria presente el día de Jueves Santo: la Última Cena (Mt 26,26-30) y el Discurso de Despedida: “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como yo os he amado. Así pues, amaos unos a otros…” (Jn 13,33-34).

Otros momentos acompañan esta cena y este mandamiento. Me fijo en algunas escenas de Jn 13,1-28:

La carta a los hebreos

La Escuela de Teología del Maresme organiza ciclos de conferencias cada curso bajo un lema diferente, siempre vinculado a los debates públicos más actuales. Se exploran temas como el diálogo entre ciencia y teología, el trabajo conjunto entre laicos y religiosos, la importancia de las religiones como promotoras de paz ante los conflictos y muchas otras reflexiones que nacen de textos bíblicos y teológicos. Con la colaboración de Cristianismo S.

La mujer en el Nuevo Testamento

La Escuela de Teología del Maresme organiza ciclos de conferencias cada curso bajo un lema diferente, siempre vinculado a los debates públicos más actuales. Se exploran temas como el diálogo entre ciencia y teología, el trabajo conjunto entre laicos y religiosos, la importancia de las religiones como promotoras de paz ante los conflictos y muchas otras reflexiones que nacen de textos bíblicos y teológicos. Con la colaboración de Cristianismo S.

De las pequeñas comunidades a la Iglesia estructurada. Las cartas de Timoteo y Titus

La Escuela de Teología del Maresme organiza ciclos de conferencias cada curso bajo un lema diferente, siempre vinculado a los debates públicos más actuales. Se exploran temas como el diálogo entre ciencia y teología, el trabajo conjunto entre laicos y religiosos, la importancia de las religiones como promotoras de paz ante los conflictos y muchas otras reflexiones que nacen de textos bíblicos y teológicos. Con la colaboración de Cristianismo S.

La escritura judía en el Nuevo Testamento

La Escuela de Teología del Maresme organiza ciclos de conferencias cada curso bajo un lema diferente, siempre vinculado a los debates públicos más actuales. Se exploran temas como el diálogo entre ciencia y teología, el trabajo conjunto entre laicos y religiosos, la importancia de las religiones como promotoras de paz ante los conflictos y muchas otras reflexiones que nacen de textos bíblicos y teológicos. Con la colaboración de Cristianismo S.