Jornada presencial

“La palabra de Dios”: primera charla de teología del curso en el Seminario Diocesano de Ciutadella

El pasado 10 de octubre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la primera charla de teología del curso, bajo el título “La palabra de Dios”. El acto, organizado por el Obispado de Menorca, contó con la presencia del presbítero mallorquín Teodor Suau, quien ofreció una ponencia centrada en el tema “El Reino de Dios”.

Durante su intervención, Suau destacó que Jesús aporta una nueva manera de entender e interpretar a Dios, explicando que “el Reino de Dios no es un territorio, sino una categoría política a través de la cual Jesucristo expresa qué mundo es el que está más de acuerdo con Dios y cómo sería el mundo si la última pregunta que nos hiciéramos todos fuera Dios”.

El ponente recordó que, desde el Antiguo Testamento, Dios es creador, justicia y fidelidad, y que los profetas son quienes saben leer la realidad a la luz del Reino de Dios. En este marco, señaló la existencia de una doble dimensión: la crítica, que muestra qué le falta al mundo para ser como Dios sueña, y la utópica, que apunta hacia lo que las cosas podrían ser y aún no son. “Solo Dios es amor sin límites”, afirmó, y por eso “su Reino es una propuesta que describe cómo serían las relaciones sociales si fueran como son en la ilusión de Dios”.

Según Suau, el misterio del Reino de Dios se manifiesta con realismo, gratuidad y paciencia. Explicó que es en la vida cotidiana donde se encuentran las semillas del Reino: “Lo que me pasa y lo que pasa es la Palabra que Dios quiere que yo reflexione, medite y contemple para descubrir su huella en el mundo”.

El presbítero profundizó en estas tres características: el realismo, que implica llamar a las cosas por su nombre; la gratuidad, comparable al gesto del campesino que siembra una semilla; y la paciencia, necesaria para entender que la semilla crece por sí sola, poco a poco, con el tiempo y la fe.

“¿Cómo podemos ayudar a que el Reino de Dios se haga presente?”, se preguntó el ponente. En este sentido, señaló las bienaventuranzas como punto de referencia para los cristianos, ya que “el mundo del Abba es sinónimo del mundo del amor y de la fraternidad, opuesto al mundo de los esclavos y los oprimidos”.

Finalmente, Teodor Suau realizó una reflexión sobre la actualidad, refiriéndose a la situación que se vive en Gaza, como muestra de que “el Reino de Dios aún no ha llegado a Palestina”. La conferencia completa puede verse en el canal de YouTube del Obispado de Menorca:

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.