Hogueras de San Juan: combustión cósmica y existencial
Hubo un tiempo en el que se valoraba la tempo-sensibilidad: a los cambios climáticos y a su incidencia en la naturaleza respondía el ser humano adaptándose a las actividades laborales, festivas y religiosas. En las sociedades agrícolas y ganaderas, el calendario era la expresión directa de la incidencia astronómico-meteorológica sobre el tiempo vivido. Por esto, tantas fiestas están vinculadas a los ciclos naturales. Se trata, pues, de una combinación de actividades y de estados anímicos que vivificaban las comunidades humanas.