La fraternidad Cristiana: reflexión bíblica

08 de abril 2021
Teodor Suau

 1.- Algunos elementos antropológicos previos

- la persona humana es un yo (conciencia) en relación (con la realidad: yo, los demás, lo otro);

- la primera y más decisiva fuerza presente en el ser es el deseo de continuar siendo (permanecer en el ser, vivir, ser más y más lo que se es y se puede llegar a ser). Es el instinto de conservación o voluntad de ser;

- nuestro conocimiento de la realidad, primariamente, está al servicio de este instinto. Conocemos desde el interés primordial de mantenernos en el ser. Conocemos de forma mediada por la cultura del medio en el que vivimos (contaminación cognoscitiva) y por nuestra percepción "interesada" en la propia conservación (contaminación egoísta del conocimiento).

La reflexión antropológica, pues, introduce una doble circunspección en nuestros proyectos existenciales:

- la necesidad de aclarar qué significa mantenerse en el ser, frente a las ideologías y los instintos primarios que nos pueden engañar;

- la necesidad de referencias que nos permitan discernir nuestros objetivos frente a los intereses egoístas de la persona y del colectivo.

La Biblia nos puede ayudar a buscar las respuestas a estos desafíos.

2.- La referencia bíblica: AT

       2.1. La cautela primordial:

Gn 3:

- importancia de lo que el sujeto - persona entiende como "ser": sentido, vida, plenitud;

- la gran elección: entre el "ser" y el "tener": la propuesta de la Serpiente versus la propuesta del Dios Creador del Jardín;

- las consecuencias de la opción por ser: la comunión y la fraternidad; por ello, de la desnudez / transparencia del ser;

Gn 4-11:

- las consecuencias de la opción por tener: la violencia fratricida (la otra, obstáculo - enemigo: Cain / Abel); el diluvio (el otro sometido y esclavo); la confusión de los idiomas (Babel: una sola lengua para todos: mi);

Gn 1-11

Conclusión: el tener lleva al caos; para que no devuelva el caos, hay que ser capaces de una opción por ser.

     2.2. El horizonte del NT: Lc 15

- del Éxodo en el Evangelio: una historia de los hombres con Dios, con el fin de recuperar el rostro como lugar de epifanía de la verdad del otro;

- el paso del instinto biológico a la conciencia del amor en nosotros (la transformación provocada por la actitud del padre);

- las actitudes que definen la actitud del padre: "lo vio venir desde lejos; se puso a correr; se le lanzó al cuello, lo abrazaba y lo besaba de por todo": la ternura, milagro que devuelve a la vida;

- el cierre en el propio derecho, que excluye al otro, olvido y rotura de fraternidad (el hermano mayor);

Conclusión: las notas del amor fraterno cristiano: conocimiento, respeto, libertad, preocupación y cuidado eficaz de la felicidad de la otra.

      2.3.- Las actitudes de fondo de la fraternidad cristiana: Mt 5. 1-12

- la justicia: crear las condiciones de posibilidad para la libertad y la fraternidad, de las que pueda brotar la paz;

- la misericordia: dejar que derrame de las entrañas nuestro mejor amor: intenso; tierno, gratuito ...

- en el dolor, mantenerse en la voluntad del don;

- una nueva relación revolucionaria con Dios: justicia es Dios: misericordia es Dios ... porque Amor es Dios.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.