Una Navidad más auténtica
El actual contexto sanitario nos obliga a celebrar la Navidad de una manera diferente. Por motivos de seguridad y también económicos, tendremos que ser mucho más austeros. Menos invitados a la mesa, menos celebraciones multitudinarias, menos frenesí consumista... pero tal vez sea una oportunidad para redescubrir el sentido profundo de esta fiesta.
Fratelli tutti: de socios a hermanos
Artículo original aparecido en la Revista Foc Nou
La nueva encíclica del Papa Francisco quiere proponer una "forma de vida con sabor a Evangelio", como quería San Francisco de Asís, en quien se inspira. Francisco nos inivita a un amor que va más allá de las fronteras y del espacio. Porqué querenos como hermanos da sentido a la vida y hace feliz.
Tabor, el Dios escondido en la experiencia
De vez en cuando, nos apetece subir a una montaña para oxigenarnos. La cima nos proporciona una visión panorámica de la realidad. Contemplamos nuestro entorno desde una perspectiva distinta. A lo mejor incluso llegamos a identificar los lugares por donde discurre habitualmente nuestra vida. Sin embargo, el punto de vista es diferente. Tomamos consciencia de dónde estamos, reconocemos territorios ya conocidos y, a la vez, nos percatamos de la existencia de parajes donde aún no hemos estado.
Palabras de consuelo en la muerte de un ser querido
La pandemia que sufrimos ha puesto de manifiesto, de una manera diáfana, nuestra vulnerabilidad. Hay múltiples epifanías de vulnerabilidad, pero la muerte es la más trágica, la más expresiva.
Somos vulnerables. Estamos expuestos a todo tipo de inclemencias, tenemos la piel fina y nos herimos.
Esperanza
Adviento espera y esperanza. Sabemos muy bien a quien esperamos, al Emmanuel, pero cuando ponemos rostro a este Esperado, se nos hace difícil la esperanza. Porque el Dios con nosotros, hecho nuestro hermano en los hombres y mujeres de nuestro tiempo, vive tantos problemas y sufrimientos en el mundo, en la familia y personalmente.
Moses und Aaron: la imposibilidad de empalabrar
La ópera Moses und Aron es la producción de Arnold Schönberg, donde el compositor —figura capital en la evolución musical del siglo XX— escenifica uno de los elementos nucleares de su pensamiento: el problema de la comunicabilidad y de la comprensión. Para hacerlo, Schönberg escribe y musica un libreto de temática bíblica, utilizando las figuras antagónicas y a la vez complementarias de Moisés y Aaron, que se sitúan como mediadores (pero alerta: traduttore traditore, he aquí el conflicto dramático) entre la revelación y el pueblo.
Vuelve el Festival de Cine Espiritual de Cataluña
Entre el 15 al 30 de noviembre llega la XVII Muestra de Cine Espiritual de Cataluña.