Diploma de especialidad universitaria

Narnia

09 d'abril 2021
Jaume Fontbona i Missé

 Conferenciante: Jaume Fontbona i Missé

17/04/202110.30 – 11.30 Asamblea de alumnos   

 

sesión en castellano conferencia 11.30 – 13.00  

 

Acto on-line gratuito y abierto a todos

 

Presentación: Narnia es un mundo creado para aprender a luchar contra el mal y pasar de este mundo al mundo nuevo. C.S. Lewis introduce al lector, sobre todo los niños y adolescentes, en una realidad donde lo que importa es aprender a vivir en plenitud ya ser feliz ya experimentar que siempre tienes Alguien que te acompaña, basta creer y rezar allí cuando te invade la desesperanza. Con aquestsset libros, Lewis presenta el tema central del cristianismo: el misterio pascual, la victoria sobre la muerte y el mal; y ayuda a afrontar el miedo a la muerte y la pregunta sobre qué hay después de la muerte.

 

Descargar cartel

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

La Mercè 2025: fiesta, fe y debate público

La Virgen de la Merced es mucho más que la patrona de Barcelona: es un símbolo que conjuga liturgia, devoción popular e identidad ciudadana. Su fiesta, el 24 de septiembre, se ha convertido en un espejo privilegiado donde se reflejan las tensiones y oportunidades que viven la ciudad y la Iglesia en tiempos de pluralidad cultural y secularización.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.