Espacio de encuentro
Series y películas para este verano
Lic. Jaume Prat
Dr. Antoni Nello i Figa
Lic. Lambert Colàs i Toran
Dra. Rosa M. Boixareu i Vilaplana
Lic. Eloi Aran i Sala
Dra. Ester Busquets i Alibés
Dr. Xavier Marín i Torner
Dr. Antoni Matabosch i Soler
Lic. Ramon Casadevall i Sala
Dr. Josep Otón i Catalán
Dr. Isaac Llopis i Fusté
Llic. Ezequiel Mir
Documentos adjuntos
Leer recomendaciones15.63 MB
Otras notícias
Formación permanente para maestros y profesores de religión
Crónica "VI Espacio Verano Sur"
La Asociación de Maestros de Religión en Andalucía con sede en Granada, presenta esta iniciativa del 1 al 3 de julio 2022 de carácter no lucrativo, educativa, innovadora, creativa, además de ser una herramienta práctica de ayuda a los diferentes agentes que intervienen en la educación integral de los alumnos en el ámbito escolar y pastoral juvenil, con el único fin de formar, compartir, actualizar, abrir nuevos caminos para la educación en la fe.
Formación permanente para maestros y profesores de religión
Sobre el currículum definitivo de la asignatura de religión católica
El 24 de junio se publicó en el BOE el currículum definitivo de la asignatura de religión católica de la nueva ley de educación (LOMLOE). En muchas comunidades y centros educativos ya se estaba trabajando desde el febrero con el borrador para comenzar a diseñar el curso 2022-23. Es necesario decir que las diferencias entre el esbozo y el currículum definitivo son muy pequeñas.
Máster
Las religiones en diálogo: dialogar para conocer y reconocer
El diálogo es constitutivo del ser humano. Es dialogante que nos comuniquemos, es decir, que pongamos en común puntos de vista sobre todo tipo de cuestiones y, así, nos capacitemos para hacer cosas conjuntamente. Se trata del diálogo como comunicación, es decir, entendido como comunión, como unión. Es a través de este proceso dialogante que construimos nuestra identidad a lo largo de la vida; aún más, que nos sentimos unidos con los otros con los que convivimos.