General

Señales Pascuales en nuestro entorno

Pascua, como Navidad, invita al optimismo: el paso de la oscuridad a la luz; es decir, la Pascua es el aval de la esperanza.

La Pascua, en el libro del Éxodo 12,14, se entiende como un “memorial de la liberación de Egipto: el centro dramático de la certeza de la voluntad salvífica de Yahvé. En sinópticos, Jesús instituye el “memorial” de su muerte salvadora: el paso de muerte a vida que se ilustra con la resurrección de Jesús.

Por lo menos, tenemos tres conceptos clave relacionados con la Pascua: liberación (como sinónimo de salvación), esperanza (confianza), y “memorial” (la actualización del pasado). Tenemos, al mismo tiempo, tres protagonistas: Cristo (el Resucitado), el pueblo (de los hebreos a la comunidad), y las individualidades de estos hebreos, de esa comunidad.

La Pascua es esto: el “memorial” presente de la confianza en el Resucitado. Siendo las señales de esta Pascua ese estilo de vida particular, comunitario, colectivo, que tiene como referente los hechos y palabras del Resucitado. Dicho lisa y llanamente: hacer el bien, la práctica de la “misericordia” (de la fiel empatía con la necesidad del otro), con coraje.

Hoy, como ayer y, también, como mañana, Pascua está presente en el día a día de personas particulares y colectivos. Este “hacer el bien” tiene diversidad de rostros, de expresiones, que se manifiestan públicamente o no y, a menudo, no se identifican con la carga de sentido de la Pascua cristiana pero lo son (sociológicamente, aquellos hebreos del Éxodo se caracterizan por la diversidad en todos los sentidos: son los hebreos de todo los tiempos, "los hombres y mujeres de buena voluntad" en sentido universal que su voluntad y su estilo es "hacer el bien"). Son y los encontramos en todas partes; siempre han sido en el suyo, nuestro, presente, son señales evidentes, reconfortantes, del “memorial” de la Pascua.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.
General

Los profesores del ISCREB recomiendan una selección literaria diversa y profunda para este Sant Jordi

El profesorado del Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB) ha preparado un amplio abanico de recomendaciones literarias para este Sant Jordi 2025, con obras que abarcan desde la teología y la filosofía hasta la narrativa histórica y el ensayo contemporáneo. Cada título, seleccionado con esmero por los docentes, invita a una lectura profunda, reflexiva y, en muchos casos, comprometida con los grandes temas de nuestro tiempo.
Imatge de Leopictures en Pixabay