General

Señales Pascuales en nuestro entorno

Pascua, como Navidad, invita al optimismo: el paso de la oscuridad a la luz; es decir, la Pascua es el aval de la esperanza.

La Pascua, en el libro del Éxodo 12,14, se entiende como un “memorial de la liberación de Egipto: el centro dramático de la certeza de la voluntad salvífica de Yahvé. En sinópticos, Jesús instituye el “memorial” de su muerte salvadora: el paso de muerte a vida que se ilustra con la resurrección de Jesús.

Por lo menos, tenemos tres conceptos clave relacionados con la Pascua: liberación (como sinónimo de salvación), esperanza (confianza), y “memorial” (la actualización del pasado). Tenemos, al mismo tiempo, tres protagonistas: Cristo (el Resucitado), el pueblo (de los hebreos a la comunidad), y las individualidades de estos hebreos, de esa comunidad.

La Pascua es esto: el “memorial” presente de la confianza en el Resucitado. Siendo las señales de esta Pascua ese estilo de vida particular, comunitario, colectivo, que tiene como referente los hechos y palabras del Resucitado. Dicho lisa y llanamente: hacer el bien, la práctica de la “misericordia” (de la fiel empatía con la necesidad del otro), con coraje.

Hoy, como ayer y, también, como mañana, Pascua está presente en el día a día de personas particulares y colectivos. Este “hacer el bien” tiene diversidad de rostros, de expresiones, que se manifiestan públicamente o no y, a menudo, no se identifican con la carga de sentido de la Pascua cristiana pero lo son (sociológicamente, aquellos hebreos del Éxodo se caracterizan por la diversidad en todos los sentidos: son los hebreos de todo los tiempos, "los hombres y mujeres de buena voluntad" en sentido universal que su voluntad y su estilo es "hacer el bien"). Son y los encontramos en todas partes; siempre han sido en el suyo, nuestro, presente, son señales evidentes, reconfortantes, del “memorial” de la Pascua.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.  
Imatge de Leopictures en Pixabay