Cuestionar la inteligencia artificial
¿Qué pensáis? Me hago esta pregunta: ¿es legítimo el uso de una inteligencia artificial (IA) para la creación y transmisión de contenidos con vocación espiritual?
¿Qué pensáis? Me hago esta pregunta: ¿es legítimo el uso de una inteligencia artificial (IA) para la creación y transmisión de contenidos con vocación espiritual?
A partir de hoy, os podéis matricular a la nueva propuesta de cursos para maestros y profesores de religión que co organizan la AMRA e ISCREB para el curso 2023-24.
Estos son:
A partir de hoy, os podéis matricular a la nueva propuesta de cursos para maestros y profesores de religión que co organizan la Fundació Escola Cristiana de Catalunya e ISCREB para el curso 2023-24.
Estos son:
La nueva clase de religión ya hace tiempo que es una realidad. Y ahora, además, los profesores cuentan con un recurso que les tiene que ayudar a entender el nuevo currículum basado en las competencias y que les permitirá aterrizar en el día a día, con los alumnos, esta nueva propuesta. Se trata de Situaciones de aprendizaje y rúbricas de evaluación en el nuevo currículum de religión católica (LOMLOE), un trabajo único en toda España que se ha presentado este martes en la Escuela de Administración Pública de Cataluña.
El último día de clase de Iconografía Cristiana, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la Basílica del Pi.
El grupo quedó en la avenida del Portal del Ángel, y se fue parando para observar los elementos iconográficos que encontrábamos por el camino, que relacionamos con las clases a lo largo del curso, hasta llegar a la Basílica del Pi.
El ISCREB colabora a través de algunos profesores con la Escuela Universitaria Católica de Cabo Verde a través de la modalidad virtual. El proyecto de colaboración ha nacido con la voluntad de poner en común, recursos, para así, enriquecernos mutuamente.
El lema de la Escuela dice así: “Rescatando valores, construyendo el futuro”. Es una frase sugerente que nos da que pensar en aquellos valores del pasado que nos ayudan a construir el futuro y a la vez a generar otros nuevos. Es una conexión entre tradición, presente y futuro.
La solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, conocida popularmente como la fiesta de Corpus, comenzó a celebrarse en Lieja en el siglo XIII, concretamente en 1246, en el marco de un movimiento de exaltación de la Eucaristía. Fue la promotora una monja cisterciense de Monte Cornillon, santa Juliana de Lieja. Más tarde, en 1264, el papa Urbano IV la instituyó y le dio una proyección universal.