Soledades

A menudo envidiamos aquellas personas que tienen el don de ser unas verdaderas relaciones públicas y que, además, tienen aparentemente muchas personas amigas y conocidas. De entrada se diría, pues, que no saben qué es la soledad, pero en realidad no es así.

Miradas que hablan

Las palabras no siempre transmiten lo que siente el corazón. Somos capaces de buscar en las profundidades del pensamiento un montón de palabras nuevas, diferentes, ruidosas, difíciles, bilingües… Todo para intentar dar una imagen que – erróneamente – pensamos que es la que esperan nuestros interlocutores, a partir de una apreciación muy personal, y a la vez frívola, ya que hoy en día parece que es necesario investirse de felicidad e inmunizarse contra la dificultad si no queremos parecer “perdedores”. 

Desmontando algunos prejuicios sobre el Islam

El presbítero diocesano José Luis Villacorta ha participado este sábado, día 16, en una de las sesiones de los cursos organizados por el Institut Superior de Ciencies Religioses de Barcelona (ISCREB), del cual es centro asociado el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP). Villacorta ha tenido un coloquio con los alumnos del ISCREB en Bilbao sobre el tema: "Desmontando nuestros prejuicios sobre el Islam", dentro de las actividades del segundo encuentro presencial del este curso.

La Asociación de antiguos alumnos visita Montserrat

El pasado sábado 9 de abril, la Asocación de Alumnos, Antiguos Alumnos y Amigos del Iscreb pudieron visitar el monasterio de Sant Benet donde nos mostraron, entre otros espacios, el taller de cerámica llevado por una de las hermanas con gran experiencia y habilidad, un diseño con mucha variación de colores y formas, y evidentemente con un mensaje humano detrás. Esto nos animó a visitar la tienda de cerámica que también regentan las hermanas. 

Tolstoi: su pensamiento religios en “La muerte de Ivan llitx”

El paso de Tolstoi por la historia ha dejado un legado literario y filosófico único. Sin duda, desde siempre su obra literaria, con obras de renombre como Guerra y Paz, Anna Karènina o Resurrección, ha eclipsado su obra filosófico-religiosa. El eco de estas grandes novelas contrasta con el desconocimiento de ensayos relevantes como: Confesión, El Evangelio abreviado o ¿Qué es el arte?, entre tantos. Al escritor ruso se le ha reservado un lugar en la historia como novelista, pero no como pensador religioso.

La Semana Santa, una experiencia de humanidad y de esperanza

A todos los cristianos, la Semana Santa nos viene a encontrar para introducirnos en el misterio pascual de muerte y de resurrección y ponernos al lado de Jesús en su máxima donación. Lo encontramos acorralado por el sufrimiento, y lo descubrimos en las plegarias de los Salmos: “Hazme justicia, Dios mío, defiende mi causa contra una gente que no quiere” (Sl 43,1). El camino es duro pero Jesús no podría vivir lejos de la voluntad del Padre: “Enséñame a hacer tu voluntad, tu eres mi Dios” (Sl 143,10).