Espacio de encuentro

Recetas de otoño

Redacción

El ISCREB, mediante las iniciativas de su Espacio de Encuentro, promueve la relación y la amistad de personas vinculadas al instituto. Durante el curso, se hacen varias propuestas que fomentarán la interacción entre profesores, alumnos, exalumnos, lectores, colaboradores, seguidores, amigos...

En el mes de noviembre, hemos pedido que quien quisiera nos hiciera llegar recetas típicas del otoño. Hay quien las escribe, hay quien las recomienda de otros cocineros. Agradecemos en especial la colaboración de: Lucas Bou; Maria Carreño; Jesús Caum; Gracia Caum; Nuria Caum; Jesús Gallegos; Ariana Jaques; Martina Monfort; y Eduardo Santos. A partir de vuestros envíos, compilamos este recetario.

Esperamos que las disfrutéis y que sean de buen provecho en lo que queda de estación. Recordamos que el invierno no llega hasta el 21 de diciembre, a pesar de que ahora se esté hablando más de las comidas de Navidad que de tostar castañas.

 

Documentos adjuntos
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.