La sabiduría del corazón

En el libro de los salmos aparece esta plegaria: «Enséñanos a contar nuestros días para adquirir la sabiduría del corazón» (90,12). El salmista indica que un medio para adquirir la sabiduría del corazón es aprender a contar nuestros días. Debe ser ésta una tarea muy importante para que tenga una consecuencia tan vital para las personas. De manera algo simplista, sabiduría se vincula al mundo mental y se relaciona con las ideas. Corazón, con el mundo emocional y se relaciona con los sentimientos. Podría tener una cierta equivalencia con la aportación de Daniel Goleman en su libro Inteligencia emocional. La visión bíblica va más allá, mucho más allá de un contenido meramente psicológico. El corazón, desde esta óptica, es la puerta del ser y de la esencia de la persona, donde reside la conciencia, donde se toman las decisiones existenciales, donde se guarda la memoria vital, donde se mantiene el diálogo más íntimo con Dios y donde brota con fuerza el manantial del amor.

Contar nuestros días nos permite descubrir la fugacidad de la vida y el contraste con la eternidad. El mismo salmo 90 nos recuerda que «mil años ante tus ojos son como el día de ayer que ya pasó, y como una vigilia de la noche». La sabiduría del corazón no es acumular años -un año más-, sino vivir conscientes el regalo del tiempo -un año nuevo-. No es solo «cronos» -tiempo lineal-, sino sobre todo «kairós» -el tiempo como oportunidad de vida, tejida con los hilos de la verdad, el amor y la libertad-. De nada sirve un año nuevo si no te haces nuevo cada año. La novedad, vivida a fondo y con discernimiento, aporta contenido a la sabiduría del corazón. Quien la posee distingue entre lo esencial y lo accesorio. Sabe tomar las decisiones sin dejarse impresionar por los avatares del tiempo. Atesorar años no es el objetivo que busca, sino vivirlos con un sentido profundo. Un minuto de consciencia tiene más valor que un año de irrelevancia. No se trata de la visión capitalista del tiempo como productividad, sino de la contemplación mística del tiempo como amor. Entonces, podrás poner en práctica las palabras del profeta Natán al rey David: «Anda, haz todo lo que te dicta el corazón, porque el Señor está contigo». (2Sa7,2).

¡Feliz AÑO 2023!

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.