Diploma de especialidad universitaria

La psicología alquímica de C. G. Jung

01 de febrer 2021
Redacció Iscreb

Dentro del plan de estudios del Diploma en Mitología y Simbología  os invitamos a participar en esta conferencia. Tendrá lugar el 20 de febrero de 2021, a las 12 de la mañana. Es on-line y abierta a todos. 

C.G.Jung penetró en esa zona de la psique vedada para la mirada superficial y mediante su aguda y fina intuición comprendió que las extrañas imágenes de la alquimia expresaban procesos psíquicos. Para él, la simbólica alquimista es una manifestación del proceso del devenir de la personalidad, al cual se refirió como individuación, y constató que había un cierto orden en esa enorme y confusa cantidad de textos e imágenes que constituían el corpus alquímico.

Asimismo, la alquimia no era sólo una descripción o paralelismo de lo que ocurre en la psique, sino que era ese mismo proceso psíquico, es decir, que el alquimista vivía en su propia alma esas transformaciones que ocurrían en la materia.  Los alquimistas en su trabajo práctico percibían alucinaciones o visiones que, según Jung, no podían ser otra cosa que proyecciones de contenidos inconscientes. La formula alquimista “Solve et coagula”  y el disolvente universal “VITRIOL” describen el meollo del fenómeno de la proyección y una parte importante del trabajo a realizar.

Veremos también la tríada Mercurius-Sulphur-Sal que será abordada como un proceso alquímico vital que conecta con la maduración de nuestra personalidad, en el intento por hacernos más conscientes y completos. 

Descargar cartel 

Carles Ventura Pallarols (Barcelona, 1958) es Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, analista junguiano, expresidente de la SEPA (Sociedad Española de Psicología Analítica), miembro de la IAAP (International Assoc. for Analytical Psychology) y psicoterapeuta de la FEAP (Federación Española de Asoc. de Psicoterapeutas). Imparte regularmente seminarios en torno a la psicología de C. G. Jung, la psicoterapia profunda y la espiritualidad. Autor del libro “Las crisis profundas del alma. Su sentido y como transitarlas”. Editorial Eleftheria, 2020. Hay edición también en catalán.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.