Jornada presencial

La inteligencia artificial en la realidad familiar y escolar

Toni Olives (Bisbat de Menorca)
Càrrec:
Miquel Àngel Prats
Organitzador:
ISCREB
Localització
Seminari Diocesà de Menorca

El pasado 14 de febrero, el profesor de la Universidad Ramon Llull y doctor en pedagogía, Miquel Àngel Prats ofreció una charla en el Seminario Diocesano de Menorca sobre cómo la inteligencia artificial impacta en la realidad familiar y escolar. En esta entrevista, realizada por el periodista Toni Olives, Prats analiza las ventajas y riesgos de esta tecnología, así como la necesidad de un uso crítico y responsable para evitar dependencias y manipulaciones.

¿Qué incidencia tiene o tendrá la inteligencia artificial en la vida familiar?
La inteligencia artificial puede impactar positivamente la vida familiar asumiendo tareas repetitivas u organizativas, como la gestión del tiempo, recordatorios o planificación de actividades. Sin embargo, es necesaria una gestión responsable para evitar una dependencia excesiva. Actualmente, debemos fomentar espacios familiares sin tecnología para promover la convivencia y el diálogo.

¿Y en el ámbito escolar? ¿Recomienda trabajar la IA en las aulas y a partir de qué edad?
En el entorno escolar, la IA es una herramienta poderosa que puede personalizar el aprendizaje y ofrecer itinerarios educativos adaptados a las necesidades de cada alumno. Es recomendable empezar a trabajar conceptos sencillos de tecnología y pensamiento computacional desde edades tempranas (de forma desconectada, por ejemplo), pero introducir la IA de manera más explícita a partir de los 12 años, cuando los alumnos ya han desarrollado capacidades críticas más sólidas. No me gustan las prohibiciones "porque sí". Prefiero pensar en "educar", acompañar y regular.

¿Tiene la IA más ventajas o desventajas?
La IA presenta muchas ventajas, como la mejora de la eficiencia y la aceleración de procesos. Sin embargo, también conlleva riesgos relacionados con la privacidad, la manipulación y el impacto medioambiental. Por lo tanto, el equilibrio depende del buen uso que hagamos de ella, con un enfoque ético y crítico.

¿Existe el peligro de ser manipulados o engañados por la IA?
Sí, este es un riesgo real si no se fomenta una alfabetización digital y mediática adecuada. Es esencial que las personas sepan cómo combatir la desinformación, cómo funcionan los algoritmos y cómo se gestionan los datos, para poder identificar posibles manipulaciones o sesgos. La transparencia de las empresas tecnológicas es clave para minimizar este riesgo. Como sociedad, debemos formar individuos capaces de pensar de forma ética y crítica, de contrastar y verificar la información que consumen y de fomentar una convivencia digital saludable.

 

Enllaços relacionats
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.