Jornada presencial

La dimensión humana

Càrrec:
Dr. Jaume Duran; Dra. Adelina Millet
Localització
Barcelona

Este año, el ISCREB ha reformulado la dinámica de las sesiones presenciales en Barcelona. Queremos impulsar y potenciar estos encuentros como espacio de reflexión y diálogo entre toda la comunidad educativa, conscientes que todo aprendizaje se enriquece a través de la relación personal.

El último encuentro ha sido este sábado 14 de enero, con una asistencia de un centenar de personas. Se ha reflexionado sobre la relación entre ciencia y teología. Las conferencias celebradas han sido "La dimensión humana: neuronas y salmos" a cargo del profesor Jaume Duran; y la ponencia "Seres maléficos y enfermedades, simbología y psicología del origen de los males a la Antigua Mesopotamia". Podéis los contenidos mediante el canal YouTube del ISCREB.

 

 

La conferencia de Jaume Duran está disponible en catalán: 

 

Otras notícias
General

Empieza el segundo periodo de matriculación en el ISCREB

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) abre el segundo periodo de matriculación para el curso 2024-2025, con fechas diferenciadas según la modalidad de estudios. Los interesados en los estudios presenciales podrán formalizar su inscripción del 27 al 31 de enero de 2025, mientras que para los estudios virtuales, el plazo será del 4 al 12 de febrero de 2025.
General

El más allá y la esperanza cristiana

Este artículo explora el cielo y el infierno desde una perspectiva contemporánea, considerando la gratuidad del amor como clave para entender el cielo y la responsabilidad humana para evitar una vida sin amor que lleve al infierno. Moliner argumenta que tanto el cielo como el infierno plantean dilemas de justicia, pero el amor desmesurado de Dios convierte el cielo en una gracia inmerecida. Al hablar del infierno, se propone una actitud solidaria, siguiendo el ejemplo de Cristo, para transformar las realidades dolorosas en esperanza y liberación.
General

Los magos de Oriente adoran al niño Jesús

En este artículo, Jaume Balateu profundiza en el significado teológico e histórico de los magos de Oriente que adoraron a Jesús, analizando sus raíces bíblicas y su evolución en la piedad cristiana. Además, reflexiona sobre cómo la tradición popular ha transformado este relato en una celebración llena de magia y esperanza. Una lectura que nos invita a redescubrir el valor espiritual de la fiesta de Reyes.