Máster

Fraternidad humana, paz mundial y coexistencia común: un documento islamocristià

26 de gener 2021

El documento se redacta en nombre de Dios que ha creado todos los seres humanos iguales en derechos, deberes y dignidad; en nombre de los pobres, los huérfanos, las viudas, los refugiados, exiliados y víctimas de injusticias; en nombre de los pueblos afectados por guerras; en nombre de la fraternidad denigrada por las ideologías que fomentan el odio; en nombre de la libertad, la justicia y la misericordia, esos de la fe.

El Papa Francisco y el Gran Imam al-Tayyib se dirigen en primer lugar a los responsables de la política y la economía mundial animándolos a difundir la cultura de la tolerancia, la coexistencia y la paz; y, en segundo lugar, interpelan a los intelectuales, responsables religiosos, artistas y periodistas para que reencuentren los valores de la paz, la justicia, el bien, la belleza y la fraternidad.

El Documento empieza con un análisis de los rasgos más destacables del mundo contemporáneo. Además de citar algunos aspectos positivos (los adelantos científicos y tecnológicos, de la medicina, la industria y el bienestar) se destacan algunos elementos que son objeto de denuncia: una conciencia anestesiada y alejada de los valores religiosos; la preponderancia del individualismo y del materialismo; un sentimiento de frustración, soledad y desesperación que aboca a ideologías extremistas; la incertidumbre, la decepción y el miedo al futuro; la inestabilidad provocada por las crisis políticas, la injusticia y la ausencia de una distribución equitativa de los recursos. Frente a esto se destaca la importancia de la familia que proporciona protección y una sólida educación moral, y de la educación en los valores religiosos que hace frente a la tendencia al individualismo y al extremismo.

En cuanto a la finalidad de las religiones se destacan dos objetivos: 1.- reconocer que Dios es el señor de la vida y que nadie tiene derecho a amenazarla ni manipularla mediante genocidios, atentados, desplazamientos forzados, tráfico de órganos, abortos o eutanasia; 2.- denunciar toda forma de violencia, odio, hostilidad o extremismo que son siempre desviaciones, abusos e instrumentalizaciones de los verdaderos sentimientos religiosos.

A partir de esta finalidad, el Documento recuerda que las religiones se adhieren a las siguientes convicciones: 1.- la paz, el conocimiento recíproco y la fraternidad que protegen de la indiferencia y de la ley del más fuerte; 2.- la libertad de creencia, pensamiento, expresión y acción que hacen de la pluralidad un don de Dios que impide imponer una forma de civilización a quien no la comparte; 3.- la justicia basada en la misericordia; el diálogo, la comprensión, la cultura de la tolerancia, la aceptación del otro y la coexistencia; 4.- el encuentro entre creyentes en los valores comunes; 5.- la protección de los lugares de culto; 6.- la condena del terrorismo con la consecuente interrupción de su financiación y justificación; 7.- la ciudadanía basada en la igualdad de derechos y deberes, de forma que se renuncie a discriminar minorías; 8.- el encuentro entre Oriente y Occidente con sus diferencias históricas, culturales y religiosas a fin de consolidar los derechos humanos y una vida digna para todo el mundo; 9.- acabar con todas las prácticas inhumanas que humillan la dignidad de las mujeres y trabajar para modificar las leyes que impiden que fluyan plenamente de sus derechos; 10.- la defensa de los derechos de los niños; 11.- la protección de los derechos de las personas mayores y de quienes sufren alguna forma de debilidad, discapacidad y opresión.

El Vaticano y al-Azhar se comprometen a librar este Documento a las autoridades, organizaciones y líderes religiosos animándolos a traducirlo en decisiones, textos legislativos y programas de estudio en los centros de educación. Se espera, así, que su contenido sea una invitación a la reconciliación y la fraternidad, un llamamiento a rechazar la violencia, y un abrazo entre todos quienes creen que Dios nos ha creado para que nos conozcamos, cooperemos y vivamos con hermandad.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".
Diàleg Interreligiós Monàstic (DIM)

Sabiduría china en Montserrat: una inmersión a inicios de verano

A principios de julio, antes del verano, disfrutamos del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año a las Religiones y pensamiento en China: Confucianismo y Daoísmo, organizado por el DIM y el ISCREB. Ha sido la decimonovena edición del curso y hemos contado con la presencia y la sabiduría de Manel Ollé i Rodríguez, profesor de historia y cultura de la China moderna y contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra.