Bachillerato

Explorando la Iconografía Cristiana a Barcelona

Redacció

Los alumnos del Seminario de Introducción a la Iconografía Cristiana del ISCREB cerraron el curso con una salida práctica para explorar in situ los elementos iconográficos presentes en el espacio urbano. "La iniciativa tiene como objetivo profundizar en los conocimientos adquiridos en el aula y tomar conciencia de la riqueza iconográfica que a menudo pasa desapercibida", explica Mónica Santin, profesora del curso.

El recorrido comenzó en el Seminario Conciliar de Barcelona, donde el grupo observó detalles que muchas veces se miran sin atención, como la escultura de Santo Tomás de Aquino que preside la fachada principal, el escudo del obispo Català o el mosaico que decora el tímpano de la puerta de entrada. "Estas imágenes, llenas de simbolismo, sirvieron para aplicar la teoría estudiada durante el curso", dice Santín.

La visita continuó hacia la Basílica de Santa María del Pi, un espacio con una gran carga histórica y religiosa. Dentro del templo, los estudiantes conocieron de cerca las capillas dedicadas a San José Oriol y Santa Joaquima de Vedruna. "Se recordó, además, que la festividad del doctor Pan y agua, como era conocido San José Oriol, se conmemora del 15 al 23 de marzo, reforzando así la relación entre iconografía y devoción popular", describe la profesora.

En la sala del Tesoro del Pi, el grupo tuvo la oportunidad de admirar diversas piezas artísticas y religiosas, entre ellas la Custodia Mayor del Pi (1587). Esta pieza emblemática sirvió para reflexionar sobre el significado de la festividad del Corpus y su representación en el arte sacro.

Finalmente, los participantes agradecieron la acogida por parte del equipo de la Basílica del Pi, con una mención especial a Albert Cortés por facilitar la visita. "Esta experiencia ha permitido a los estudiantes concluir el curso con una mirada renovada sobre la presencia y el significado de la Iconografía Cristiana en el patrimonio de la ciudad", concluye Santín.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.