General

El mito y la razón, protagonistas de una jornada sobre Platón y el Concilio de Nicea

Redacció

El próximo sábado 10 de mayo de 2025, el Seminario Conciliar de Barcelona acogerá dos actividades académicas organizadas por el ISCREB: una conferencia promovida por el Diploma de Especialista Universitario en Mitología y Simbología y por el Postgrado Universitario en Estudios Junguianos, y una jornada presencial abierta a todas las personas interesadas. La propuesta ofrece un doble itinerario de profundización: una reflexión filosófica en torno a Platón y una jornada dedicada al Concilio de Nicea.

La jornada empezará a las 9:30 h con una bienvenida y una oración, y continuará con la intervención de Núria Montserrat Farré, que ofrecerá una reflexión sobre el Concilio de Nicea en relación con la fe, el poder y la historia. "El concilio de Nicea, 1.700 años después". A continuación, a las 11:30 h, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título “¿Cómo nos interpela Nicea hoy?”, con la participación de Manu Andueza, Isabel Giménez, Màxim Muñoz y Carles Xavier Noriega. La clausura y la oración final tendrán lugar a las 13 h.

En paralelo, a las 10 h en el Aula 3, Antoni Bosch-Veciana, doctor en Filosofía, ofrecerá una conferencia que interpela el núcleo mismo del pensamiento filosófico: la relación entre el mito y el logos:"Platón y lenguajes de la verdad (el mito y el logos" Bosch-Veciana analizará cómo Platón, a pesar del rigor racional que caracteriza su obra, también emplea narraciones míticas en sus diálogos, generando así un fecundo diálogo entre dos lenguajes aparentemente opuestos pero profundamente complementarios. La sesión podrá seguirse tanto presencialmente como en streaming.

Con esta doble propuesta, el ISCREB reafirma su compromiso con la creación de espacios de diálogo interdisciplinar, donde el pensamiento filosófico, teológico e histórico se encuentran para profundizar en los grandes interrogantes de la humanidad. El diálogo entre mito y razón, así como la vigencia del primer concilio ecuménico, se convierten en oportunidades privilegiadas para la reflexión y el debate.

Sola

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.