Escola de Campaners

El ISCREB ha inaugurado el curso académico 2024-2025 con una conferencia sobre el lenguaje de las campanas en Cataluña

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) celebró el acto inaugural del curso académico 2024-2025 este lunes, 14 de octubre a las 19h, en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona. La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor Xavier Pallàs, impulsor y director de la Escuela de Campaneros de la Vall d’en Bas, quien ofreció la ponencia titulada "El lenguaje de las campanas en Cataluña".

En su intervención, el profesor Pallàs profundizó en el valor histórico y cultural de las campanas, “un elemento esencial del paisaje sonoro catalán durante siglos”. Desde su función como medio de comunicación comunitario hasta su simbolismo espiritual, “las campanas han estado presentes en la vida cotidiana, marcando los momentos de trabajo, oración, fiesta y duelo”. No obstante, la electrificación y la modernización han afectado negativamente la riqueza y diversidad de los toques tradicionales.

El profesor también mencionó las diversas declaraciones que han reconocido el toque manual de campanas como patrimonio cultural, desde la declaración de la Generalitat de Cataluña en 2017 como Elemento Festivo Patrimonial de Interés Nacional, hasta el reconocimiento de la UNESCO en 2022 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Estas declaraciones subrayan la importancia de conservar este lenguaje sonoro como parte del legado cultural y religioso”, dijo el profesor.

Un patrimonio en peligro de desaparecer

Esta conferencia, además de poner en valor la función social de las campanas, también sirvió para reflexionar sobre el futuro de este patrimonio sonoro que, en Cataluña, se encuentra en una situación delicada. “La progresiva electrificación de los campanarios ha uniformizado los toques, eliminando la diversidad y complejidad que los caracterizaba”, describió Pallàs. El profesor, a la vez que expuso los retos para conservar este legado, también habló de su labor al frente de la Escuela de Campaneros de la Vall d’En Bas, una iniciativa para formar nuevos campaneros y restaurar esta tradición.

Un legado para futuras generaciones

El toque manual de campanas, con su rica variedad de técnicas y usos, ha sido durante siglos un medio de comunicación comunitaria y un vínculo espiritual con la divinidad. “Preservar este patrimonio no solo es importante por su valor histórico, sino porque constituye un testimonio vivo de nuestra identidad cultural”, destacó Pallàs. Como dice el campanero y estudioso Jesús Martínez Casanellas: “Quien conoce, ama. Quien ama, protege”.

El ISCREB invita a todos a participar en esta inauguración del curso, que promete ser una profunda reflexión sobre la necesidad de preservar y restaurar un patrimonio que ha sido clave para la cohesión social y espiritual de nuestras comunidades.

Documentos adjuntos
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.