General

Ecología y supervivencia

Toni Olivas / Bisbat de Menorca
Localització
Menorca

Antoni Matabosch Soler es presbítero y doctor en Teología, diplomado en Teología Espiritual y Ecumenismo. Actualmente es Presidente Honorífico de la Fundación Joan Maragall. Ha publicado recientemente “Ecología integral y supervivencia” sobre las aportaciones de las religiones al problema ecológico.

«La sabiduría cristiana en la ecología»: ¿a qué se refiere?

Las causas de la crisis ecológica global son tan profundas que exigen un cambio radical de mentalidad y en esto las religiones pueden aportar su sabiduría milenaria, sobre todo el cristianismo.

¿Cómo ha presentado este tema?

He expuesto que el cristianismo considera que el amo del mundo es Dios y que los humanos solo somos los administradores. No somos amos y señores que usan y abusan, sino conservadores, cuidadores, cultivadors de la naturaleza que Dios ha encomendado a toda la humanidad.

¿Qué papel o responsabilidad tenemos los cristianos para relacionarnos como es debido con nuestro entorno?

Dios nos ha creado a su imagen y semejanza. No somos Dios, pero sí que somos imitadores y continuadores de su obra creadora. Solo tenemos este mundo para vivir y si continuamos como  hasta ahora, la misma raza humana puede desaparecer de su faz.

El Papa Francisco en el capítulo 4 de la encíclica “Laudato si’” habla de ecología integral. 

Integral quiere decir que la ecología lo coge todo, que todo lo que existe está interrelacionado. Todos los seres del universo están unidos y dependen los unos de los otros con un equilibrio provechoso, pero lo podemos malograr creando un caos; hay una fuerte relación entre ecología y justicia, entre los temas ecológicos y los sociales. Tenemos que ir a una “ecojustícia”.

¿Por qué recomendaría leer esta encíclica a quien no lo haya hecho?

Porque trata los temas capitales que tocan nuestro día a día y también el futuro de toda la humanidad. Nos aclara que estamos en un momento muy crítico de la sociedad mundial, próximo a nuestra autodestrucción, y que se tienen que tomar medidas grandes, globales, de cambios de mentalidad y de manera de vivir. Sin una ecología integral no habrá supervivencia. El drama es que los países más grandes son los más contaminadores y no van por el camino de la contención. Nos arrastran al abismo.

 

Enllaços relacionats
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Josep Rom: creatividad y pasión

L’Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB) lamenta profundament la mort de Josep Rom Rodríguez (Barcelona, 1963–2025), col·laborador i amic de la institució, i dissenyador del logotip antic i de l’actual de l’ISCREB. La universitat, el món de la comunicació i les arts gràfiques, i el de l’Església perden una persona extraordinaria. Josep Rom, rector de la Universitat Ramon Llull, ha mort d’un infart sobtat aquest dissabte als 63 anys.
Jornada presencial

“La palabra de Dios”: primera charla de teología del curso en el Seminario Diocesano de Ciutadella

El pasado 10 de octubre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la primera charla de teología del curso, bajo el título “La palabra de Dios”. El acto, organizado por el Obispado de Menorca, contó con la presencia del presbítero mallorquín Teodor Suau, quien ofreció una ponencia centrada en el tema “El Reino de Dios”.