Formación permanente para maestros y profesores de religión

Curso: De Nazaret a Jerusalén, conociendo la Tierra de Jesús.

el 15 de enero al 15 de marzo de 2024
Isabel Muntalt Sánchez

¿Tenemos evidencias materiales del tiempo de Jesús y de las primeras comunidades? ¿Cómo era la Tierra y la sociedad en la cual vivió? ¿Qué ciudades visitó a lo largo de sus peregrinajes y cómo eran? Y finalmente, ¿cómo podemos aplicar todos estos conocimientos en la clase de religión?

En este curso de 30 horas te proponemos trabajar y conocer la historia de Jesús a través de la arqueología, la geografía física y humana de su Tierra a la luz del Evangelio, aportando diferentes enfoques para cada una de las etapas educativas (infantil, primaria, secundaria y bachillerato).

Este curso lo imparte Isabel Muntalt Sánchez. Docente de Secundaria en el Colegio Santa Dorotea (Salesianas Sarriá) donde imparte Religión, Ciencias Sociales y Lenguas. Responsable de la Pastoral de Secundaria. Licenciada en Humanidades, especialización en Antropología Forense y Doctora en Historia por la UPF.

CONTENIDOS

  • Arqueología para principiantes:siguiendo las huellas de Jesús a través de las fuentes históricas.
  • Empezamos por los mapas: espacios que nos recuerdan a Jesús.
  • Los vecinos y vecinas de Jesús: un sociograma de su época.
  • Siguiendo los pasos de Jesús: un itinerario desde el Evangelio.
  • ¡A Jugar! Recursos educativos para el aula.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

El curso se realizará en modalidad en línea. El contenido del curso estará disponible en el campus virtual que facilitaremos a los participantes. En este campus, el alumno podrá acceder los días y en las horas que más le convengan. La evaluación se hará de manera continua, el producto final serán las programaciones realizadas. Será necesario obtener la calificación de apto para obtener la certificación del aprovechamiento de curso.

 

Más información del curso

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.