Licenciatura

Canciones a los niños muertos de Gustav Mahler Duelo y consuelo en tiempo de muerte de Dios

Fredric Blanco

Esta tesina quiere ser un ensayo de aproximación a la figura y el pensamiento religioso de Gustav Mahler desde las ciencias religiosas y, a través de su ciclo de canciones Kindertotenlieder (Canciones a los niños muertos).

Gustav Mahler es un referente cultural de primer orden que personifica por un lado una biografía marcada por el dolor y el sufrimiento de una personalidad atormentada, y, por otra parte, el estado de ánimo de un momento cultural como fue la angustia generada por la necesidad de salvación, en una cultura marcada por el desarraigo -formulado por Nietzsche como "muerte del Dios"-, todo entre el anacronismo y la irrelevancia de la vieja religión reglada, incapacitada ya para el consuelo, que ofrecía el católico status quo del crepuscular Imperio Austrohúngaro de los entornos de 1900.

Una vez muerto el Dios de los consuelos y aclarados los consuelos de Dios, ¿dónde es posible ampararse en el momento del duelo por las experiencias del mal y de la muerte? Ésta es la cuestión central a la que se enfrenta Mahler poniéndose, a través de su composición, en la piel de un padre que acaba de perder a su hijo pequeñito. La simbólica de los sonidos y las herramientas hermenéuticas pertinentes nos ayudarán a ensayar una audición detenida, consciente e intelectiva de esta obra musical que nos abre a la comprensión del profundo malestar de nuestra cultura occidental contemporánea.

Mahler nos propone compartir, con los Kindertotenlieder, un viaje espiritual que, partiendo de una honda desolación y pasando por el fracaso en la búsqueda de sentido, por la absoluta desesperación y por una alienante negación de la realidad, llega al disfrute contemplativo del Misterium tremendum te fascinantes que irrumpe sorprendentemente y contra toda esperanza en forma de una gratuita, solícita y amorosa dinámica relacional que es don de un particular Dios Madre fuente de entrañable ternura. El ciclo de canciones Kindertotenlieder es, en definitiva, la expresión mística de una promesa de salvación de la que Mahler nos invita a participar.

Leer tesina aquí

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".