Formación permanente para maestros y profesores de religión

Arranca el primer vagón formativo de Competencia en Pastoral Educativa

Redacción - FECC

“Queremos empezar con vosotros un viaje que simboliza el camino que queremos hacer como Escuela Cristiana”, con estas palabras se ha dirigido la Secretaria general de la FECC, Meritxell Ruiz, a los participantes de la primera promoción del Certificado de Competencia en Pastoral Educativa (CPE) en su primera estación formativa. Ruiz también ha indicado el vínculo de la formación del Departamento de Pastoral con la reflexión sobre el Plan Estratégico de la FECC que se está llevando a cabo y que cuenta con tres ámbitos que tienen que ser los rasgos diferenciales de la Escuela Cristiana del futuro: el de la identidad, el de liderazgo pedagógico y el de la presencia social. “Seguramente, esta es la formación que engloba a los tres”, ha destacado. Esta propuesta formativa se ofrece conjuntamente con el ISCREB, que la valora muy positivamente porque “recoge los retos actuales de la acción pastoral y pedagógica en la Escuela Cristiana, proponiendo una recreación flexible de formaciones anteriores” según ha anotado la Jefa de estudios del ISCREB, Nuria Caum.

La primera “estación-formativa”, empleando la metáfora de la altiplanicie de metro con la cual se presenta la CPE, lleva por título “Contexto pedagógico, eclesial y social de la pastoral educativa 1”, contando con 30 participantes de todo el territorio provenientes de seis instituciones educativas. A lo largo del mes de septiembre los dos formadores, Eloi Aran y Josep Oton, propondrán a los participantes encuentros con los agentes y los responsables de diferentes asociaciones educativas, tanto del ámbito interno (CCAPAC, APECC, FEAC, etc.) como eclesial (SIC, SIJ; SIERC, etc.) para tratar la transversalidad de la acción eduevangelitzadora de la Escuela Cristiana en una sociedad secular, plural y posmoderna.

El resto de formaciones en línea de la “línea de metro” en marcha de este curso – que es la dimensión afectivo-espiritual de la Pastoral Educativa – ya están reservadas para esta primera promoción. En este primer recorrido se incorporan como formadores Jaume Bernadet (Salesianos – San Vicenç de los huertos), Carles Paunero (Manyanet – Las cortes), Josep Maria Bové (Maristas – Inmaculada) y la Anna Maria Rifà (Vedruna-Valls).

El Departamento de Formación de la FECC ha abierto lista de espera de personas e instituciones interesadas en iniciar el recorrido formativo de la CPE; en caso de que se diera alguna baja en el trayecto a lo largo del curso, o en caso de optar por un inicio de formación CPE en las dos formaciones presenciales que se ofrecerán la primera semana de julio de 2023. Este año, las propuestas presenciales estivales, que suplen parte de las formaciones en línea, son GodlyPlay (Método Montessori de espiritualidad por niños y jóvenes) y De Profundis (Acompañamiento espiritual en la comunidad educativa, en colaboración con la Fundación Vidal y Barraquer).

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Cursos

Manel Ollé: “Al otro lado del mundo hay visiones que no son tan lejanas ni diferentes de las que hemos tenido aquí”

Del 1 al 3 de julio de 2025, el Monasterio de Montserrat acogió la XIX edición del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año al confucianismo y al daoísmo. Bajo el título Religiones y pensamiento en China, el curso ofreció una inmersión profunda en las raíces, la evolución y las expresiones contemporáneas de estas corrientes espirituales y filosóficas. La iniciativa fue impulsada por el ISCREB y el DIM, en colaboración con la Fundación Abadía de Montserrat 2025.
Cursos

Un curso innovador apuesta por una espiritualidad sana para fortalecer las instituciones

Barcelona acogerá a partir de octubre de 2025 un curso formativo que invita a repensar el liderazgo y el funcionamiento institucional desde una perspectiva espiritual. El programa, titulado "Los beneficios de una espiritualidad sana para el buen funcionamiento de las instituciones", está organizado por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) y busca dotar a los participantes de herramientas para integrar valores profundos en entornos profesionales.