General

Antoni Matabosch: “Hablo de toda una generación, a partir de mis vivencias"

Glòria Barrete - Catalunya Religió

Antoni Matabosch Soler acumula sabiduría y trayectoria dentro de la Iglesia. Este cura de Barcelona nacido en 1935 ha tenido varios cargos destacados como delegado de Pastoral Universitaria durante dieciséis años, delegado del Apostolado Seglar durante doce años, director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona durante diecinueve años, presidente de la Fundación Joan Maragall durante veinticuatro años, delegado de economía del obispado de Barcelona, así como miembro de grupos ecuménicos y de diálogo interreligioso. Ahora, a sus 88 años, acaba de publicar La penúltima palabra. Memorias para una Iglesia renovada, editado por Viena Ediciones. Una obra que compila toda una vida que es reflejo de toda una generación.

Hombre del Concilio Vaticano II, de gestos políticos meditados, y con tres referentes claros como son Juan XXIII, el cardenal Martini, y el papa Francisco, Matabosch en sus memorias regala verdaderas perlas que dejan entrever la persona ante los cargos. La primera homilía que pronunció fue la del funeral de su padre. Arenys de Mar es su primer amor pastoral. En Bossey se convirtió al ecumenismo de por vida, y defiende que la fe “se transmite no por normas, sino por contacto, por ósmosis de una vida creíble”. Si un día desaparece, apunta en su libro, lo encontrarán a Roma.

Leer entrevista en Catalunya Relgió, por Glòria Barrete

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.