Blogs y Webs del profesorado
Ecología, Bíblia y AntropologíaEl Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) se complace en anunciar la primera jornada presencial del segundo semestre, dirigida expresamente a los alumnos de Bachillerato, Licenciatura y DECA primaria. Sin embargo, este acto está abierto y de libre acceso a todas las personas interesadas en la temática "Ecología, Biblia y Antropología". La jornada inaugural contará con dos conferencias que prometen una experiencia única: Curso monográfico: Templos egipciosEste curso se realiza on line y la lengua vehicular será el catalán Mitología de Harry PotterMitología de Harry Potter Conferencia a cargo de: Nerea Riesco; escritora, doctora en comunicación y periodista. La palabra viva de DiosEl 2 de febrero el Seminario Diocesano (Ciudadela) acogió la tercera jornada de teología de este curso. Marc Mercadé, profesor de filosofía y religión, habló sobre el tema “La palabra viva de Dios”, ofreciendo una reflexión sobre la Dei Verbum, uno de los documentos del Concilio Vaticano II. El ISCREB y la Escuela de Campaneros Llorenç Llongarriu firman un convenio de colaboraciónEn la sesión académica del día 10 de febrero de 2024, de la Escuela de Campaneros Llorenç Llongarriu, el Ilmo. Sr. Lluís Amat Batalla, alcalde del Ayuntamiento de la Vall d'en Bas, y el Dr. Ramon Batlle, director del ISCREB, han presentado a los alumnos el convenio de colaboración que ambas instituciones firmaron el mes de noviembre de 2023. En la misma sesión, el profesor Xavier Pallàs, director de la Escuela, ha explicado a los alumnos los aspectos técnicos y metodológicos del campus virtual del ISCREB.
La palabra viva de DiosEl 2 de febrero el Seminario Diocesano (Ciutadella) acogió la tercera jornada de teología de este curso. Marc Mercadé, profesor de filosofía y religión, habló sobre el tema “La palabra viva de Dios”, ofreciendo una reflexión sobre la Dei Verbum, uno de los documentos del Concilio Vaticano II. ¿Cómo acercar la realidad de África a la Iglesia de Europa?La pregunta que plantea el título de esta serie de escritos publicados por el P. Antoni Calvera Pi, misionero comboniano, y recogidos en este dossier, no deja de ser una cuestión difícil de definir y por lo menos de canalizar. No comporta una respuesta breve, ni fácil, porque hunde sus raíces en la profunda y rica tradición africana y además intenta abrirse a una realidad eclesial europea que cambia de forma constante de época, con una situación sociopolítica muy desafiante. El análisis psicológico-simbólico como metodología de estudio y técnica didáctica en las ciencias gastronómicasLa Gastronomía es un campo interdisciplinario que suele entenderse como «el arte que estudia la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno». Cada disciplina matiza y profundiza en esta definición, determinando las metodologías con las cuales se estudia y enseña la Gastronomía en el ámbito académico. Josefina Maldonado reflexiona sobre esta cuestión en su trabajo final del Diploma en Especialista Universitario de Mitología y Simbología. M. Claustre Solé: "La paz es un don de Dios que se ha de acoger y también es un reto a asumir"Maria Claustre Solé, religiosa de la Compañía de Maria, es la autora de la nueva página web “Shalom” (paz). Solé se dedica al estudio y docencia de la Biblia, tanto en la Facultad de Teología de Cataluña como el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB). Paginación |