Bachillerato

Visita a la Iglesia Ortodoxa Rumana de San Jorge

Organitzador:
Assignatura: iconografia cristiana
Localització
Barcelona

El grupo de alumnos de iconografía Cristiana visitó la parroquia Ortodoxa de San Jorge. El padre Aurel Bunda acogió y compartió sus conocimientos con el grupo de estudiantes.

La construcción de la parroquia ortodoxa para la comunidad rumana de Barcelona viene de lejos y la primera piedra se puso en 2011. Hoy en día podemos contemplar los mosaicos del Pantocrátor, la Virgen Maria y los grandes doctores de la liturgia de Oriente, San Juan Crisóstomo, San Basilio el Grande y San Gregorio de Nazianz, distribuidos respectivamente entre la cúpula y la iconostasis.

La belleza del lugar, repleto de flores bajo los iconos principales (dedicados a San Juan Baptista, Jesucristo, la Virgen Maria y San Jorge), cautivó al grupo, a pesar de que todavía falta completar la decoración.

Entre los santos y Santas previstos, se contará con la representación de Santa Eulalia y San Paciano. La integración de la parroquia dentro de la ciudad de Barcelona no solo se manifiesta con la elección de los santos mencionados, sino que también en su propia advocación, San Jorge, patrón de Cataluña, que preside con forma de mosaico la fachada principal.

Fue un privilegio disfrutar de la sabiduría del padre Aurel, que además de mostrar y explicar los mosaicos y los iconos bizantinos, base del románico, hablamos de liturgia, de historia y de otras muchas cuestiones planteadas por los alumnos.

Además de mostrar una de las actividades de la asignatura de iconografía Cristiana, sirvan las palabras de este artículo para dar las gracias al padre Aurel Bunda, por su generosidad, acogida y sabiduría compartida con el grupo del ISCREB.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Diploma de especialidad universitaria

Seres maléficos y enfermedades: simbología y psicología del origen de los males en la Antigua Mesopotamia

En la conferencia ofrecida en el marco de la Diplomatura de Mitología y Simbología (ISCREB), la especialista Adelina Millet profundizó en la concepción de los demonios y espíritus malignos en la Antigua Mesopotamia. A lo largo de su intervención desgranó cómo los pueblos semíticos entendían la enfermedad, la muerte, los espíritus protectores y destructores, y cómo estas creencias influyeron, más tarde, en las tradiciones bíblicas y en el desarrollo del judaísmo y el cristianismo.
General

La vocación de Ainara

En acabar la projecció de la pel·lícula Los domingos, vaig sortir del cinema amb una barreja d’emoció i reflexió. A la memòria em va venir, per contrast, un altre film llunyà: Historia de una monja (1959). Tots dos van ser premiats —el primer, dirigit per Alauda Ruiz de Azúa, amb la Petxina d’Or del Festival de Sant Sebastià; el segon, per Fred Zinnemann, amb l’Oscar de 1960— i comparteixen un mateix nucli: l’itinerari interior de la vocació religiosa i l’impacte que les decisions personals tenen en l’entorn familiar i social.