Bachillerato

Visita a la Basílica del Pi

El último día de clase de Iconografía Cristiana, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la Basílica del Pi.

El grupo quedó en la avenida del Portal del Ángel, y se fue parando para observar los elementos iconográficos que encontrábamos por el camino, que relacionamos con las clases a lo largo del curso, hasta llegar a la Basílica del Pi.

Allá, recibió el grupo, su conservador y archivero, Jordi Sacasas, que lleva más de treinta años dirigiendo el archivo del Pi, una institución de más de seis siglos.

A pesar de estar ajetreado con la preparación del Corpus, el erudito Jordi Sacasas guio al grupo por el archivo, donde nos enseñó tanto libros como obras artísticas y religiosas, entre las cuales recordamos la figura de Sant Josep Oriol.

La visita continuó con el Tesoro del Pi, donde se exponen, entre otros objetos artísticos y religiosos, la Custodia Mayor del Pi (1587), que nos dio pie a recordar el significado de la celebración del Corpus.

A nuestra salida, los gigantes del Pi fueron una buena despedida que enlaza con dicha festividad, una clase sobre el terreno que todos disfrutamos.

Agradecemos a la Basílica del Pi, su acogida y especialmente a Jordi Sacasas, el tiempo compartido con el grupo de iconografía Cristiana del ISCREB.
 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Peregrinos de esperanza

Con motivo de la proclamación de la bula Spes non confundit por parte del papa Francisco, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), en colaboración con el Arzobispado de Barcelona, ha querido sumarse a la reflexión y profundización teológica, pastoral y espiritual que esta convocatoria jubilar nos propone.
Cursos

Manel Ollé: “Al otro lado del mundo hay visiones que no son tan lejanas ni diferentes de las que hemos tenido aquí”

Del 1 al 3 de julio de 2025, el Monasterio de Montserrat acogió la XIX edición del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año al confucianismo y al daoísmo. Bajo el título Religiones y pensamiento en China, el curso ofreció una inmersión profunda en las raíces, la evolución y las expresiones contemporáneas de estas corrientes espirituales y filosóficas. La iniciativa fue impulsada por el ISCREB y el DIM, en colaboración con la Fundación Abadía de Montserrat 2025.