Bachillerato

Visita a la Basílica del Pi

El último día de clase de Iconografía Cristiana, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la Basílica del Pi.

El grupo quedó en la avenida del Portal del Ángel, y se fue parando para observar los elementos iconográficos que encontrábamos por el camino, que relacionamos con las clases a lo largo del curso, hasta llegar a la Basílica del Pi.

Allá, recibió el grupo, su conservador y archivero, Jordi Sacasas, que lleva más de treinta años dirigiendo el archivo del Pi, una institución de más de seis siglos.

A pesar de estar ajetreado con la preparación del Corpus, el erudito Jordi Sacasas guio al grupo por el archivo, donde nos enseñó tanto libros como obras artísticas y religiosas, entre las cuales recordamos la figura de Sant Josep Oriol.

La visita continuó con el Tesoro del Pi, donde se exponen, entre otros objetos artísticos y religiosos, la Custodia Mayor del Pi (1587), que nos dio pie a recordar el significado de la celebración del Corpus.

A nuestra salida, los gigantes del Pi fueron una buena despedida que enlaza con dicha festividad, una clase sobre el terreno que todos disfrutamos.

Agradecemos a la Basílica del Pi, su acogida y especialmente a Jordi Sacasas, el tiempo compartido con el grupo de iconografía Cristiana del ISCREB.
 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Las enfermedades del alma y sus remedios

Cuando alguien está apurado, siente una amenaza grave o se encuentra en peligro de muerte, pide socorro y grita SOS. Estas siglas provienen de la expresión inglesa Save Our Souls [Salvad nuestras almas]. El deseo de conseguir seguridad, de sortear el peligro y, en último término, de conservar la vida se resume en este grito de angustia. En un mundo secularizado, quizás se pondría el acento en la salvación del cuerpo, porque el alma evoca una dimensión no solo psicológica, sino también espiritual.
General

El inconsciente como puente hacia lo sagrado

Con motivo del 25º aniversario de la publicación de ¿El inconsciente, morada de Dios?, Josep Otón revisita la tesis central que inspiró aquel primer libro: el inconsciente actúa como una mediación esencial en la experiencia espiritual. Esta idea, alejada tanto de la espiritualidad inmediata del misticismo puro como del reduccionismo crítico que interpreta la fe como un fenómeno estrictamente psicológico, abre un camino intermedio para comprender la dimensión interior del ser humano. Así lo desarrolla en el artículo "Inconsciente, mística y espiritualidad" aparecido en el número enero-junio 2025 de Razón y Fe.