Formación permanente para maestros y profesores de religión

Siguiendo las huellas de Gaudí

02 de novembre 2021
Diego Quesada Polo, presidente de la Asociación Maestros de Religión Andalucía

A finales de octubre, 55 docentes de religión de Andalucía, Barcelona y Murcia se desplazaron para participar en el curso: “El arquitecto de Dios: el patrimonio religiosos en la ERE, la Sagrada Familia”, programado por el ISCREB junto a la Asociación de Maestros de Religión Andalucía.

Una experiencia que nace de la estrecha colaboración entre dos instituciones que desean ofrecer a todos los docentes de religión una formación  on-line, de rigor, actual, creativa y útil en el aula.

Este curso se ha desarrollado en dos momentos puntuales: una fase on line (30h) y un segundo momento presencial ( 20h.) con reconocimiento de la Consejería de Educación Junta de Andalucía como actividad de formación permanente para el profesorado.

Un fin de semana que arrancó en el aeropuerto de Granada rumbo a  Barcelona, el punto de encuentro era Martí Codolar, casa salesiana que D. Bosco visitó en 1986. Este espacio acogió al grupo durante estos días. Tras la acogida por parte de Yolanda Otal y Josep Maria Bové se presentó el programa a los participantes y se dejó la noche para aquellos que desearan realizar una visita nocturna.

El sábado se dedicó a visitar la Basílica de la Sagrada Familia. Nos dio la bienvenida el rector D. Mosén Josep Maria Turull. Luego, las profesoras Rosa Ribas  y Mónica Santín nos hicieron de guías y nos explicaron con el reto de hacernos ver, comprender e interiorizar esta obra.

Por la tarde realizamos dos talleres: Scape room de la Sagrada Família -gamificación- por Yolanda Otal; y Torre de barro blanco de la Sagrada Família -inside experience- por Josep Maria Bové . Y prosiguió con la visita del Tibidabo, un edificio modernista que los salesianos por suscripción popular  levantaron para  consagrarlo al Sagrado Corazón de Jesús y adoración perpetua.

Sin duda la panorámica de Barcelona sirvió para entender mejor la trama urbana de la ciudad y la monumentalidad del Templo.

La mañana del domingo fue dedicada a recorrer los lugares más significativos del arquitecto, bajo el lema “Tras los latidos de Gaudí” una visita muy interesante por el barrio Gótico, Yolanda y Josep María fueron los encargados de sumergirnos en la sociedad catalana que vivió Gaudí, costumbres, religiosidad, trama urbanística… una aportación gráfica para descubrir cómo el artista se va madurando y configurando hasta llegar a ser la persona discreta, piadosa y de talento extraordinario que se proyecta a nivel universal.

Seguidamente, nos dirigimos al palacio arzobispal de Barcelona, una vez en el patio los participantes somos recibidos por el Sr. Cardenal, D. Juan José Omella presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cual nos da la bienvenida y felicita por esta iniciativa formativa entre docentes de diferentes territorios. Subraya el trabajo tan importante que realizamos los maestros-as de religión  en situaciones difíciles, animándonos a seguir con esperanza y alegría. Toma la palabra Diego Quesada en calidad de Presidente de la Asociación Maestros Religión -Andalucía, presentando los fines de esta  asociación en sus cuatro apartados: reivindicativo, formativo, cultural y solidario.

Terminamos la mañana con la celebración de la eucaristía en la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, nos sorprendió nuevamente la acogida y como en diferentes momentos de la celebración se hace mención a nuestra presencia en la eucaristía. La tarde fue para pasear y disfrutar de esta magnífica ciudad y de cuantas personas de forma desinteresada, con mucho esfuerzo y corazón nos acompañaron  en esta aventura que comienza con la contemplación de formas y termina con la experiencia personal de Dios en cada uno de los participantes.

Después de esta experiencia, los participantes han valorado: la estrecha relación de los contenidos y su relación con la ERE, profesionalidad de los ponentes, interdisciplinaridad, articulación de actividades según  los diferentes niveles educativos, nivel competencial del programa. Los participantes han destacado la originalidad, profundidad, trabajo cooperativo e interioridad, que hacen del patrimonio religioso una herramienta excepcional para trabajar en la ERE las diferentes inteligencias múltiples y principalmente la inteligencia espiritual.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.