Revista Horitzó y vídeo

26 d'abril 2021
ISCREB

Lo hacemos con nuestro horizonte vital trastornado por la pandemia que está afectando a la humanidad entera en estos momentos. La Covidien-19 ha conmovido nuestra vida y ha puesto sobre la mesa muchísimas cuestiones existenciales de primer orden: la propia fragilidad y vulnerabilidad, nuestra dimensión de seres sociales e interconectados, nuestra capacidad de adaptación y también nuestra creatividad para buscar caminos alternativos por donde avanzar ... de hecho, se han visto interpelados elementos claves de nuestra propia vida; en definitiva, de lo que significa ser humanos.

La revista quiere hacer su aportación concreta a este proceso de investigación y de profundización. En este segundo número, ampliamos la airada con las contribuciones que desde diferentes contextos culturales nos aportan los autores de los artículos. Hay que subrayar la diversidad de planteamientos y de centros de interés que nos ofrecen sus reflexiones: desde cómo la pandemia ha impulsado la colaboración entre cristianos y musulmanes, las relaciones entre el hecho religioso y la ciencia, las aportaciones que el espiritualidad puede hacer a la creatividad oa la constitución del sujeto contemporáneo, o sobre cómo podemos hablar de conocimiento de Dios ... pasando por reflexiones de carácter más monográfico que se detienen a considerar la oración estoica, la interpretación de Gn 3,1- 6, la dimensión social de la Divina comedia o la confluencia de varias tradiciones en las celebraciones populares de santa Lucía. Finalmente, queremos hacer una memoria agradecida por el trabajo serio y profundo que en Juan de Dios Martín Velasco ha llevado a cabo en el campo de la fenomenología de la experiencia religiosa y mística, a raíz de su traspaso el pasado mes de abril. Su maestría ha sido capital en los últimos decenios en el ámbito de habla hispana.

Por otro lado, contamos con un buen número de recensiones que nos acercan algunos de los libros publicados recientemente y que seguro castigado nuestra lectura. Agradecemos a todos los autores sus reflexiones que seguro nos aportarán una visión rica, profunda y poliédrica del hecho religioso. No podemos terminar esta editorial sin reconocer y expresar nuestro agradecimiento por toda la labor realizada por el consejo de redacción que ha contribuido de forma decisiva a hacer realidad este segundo número medio de estas circunstancias excepcionales.

 

ir a REVISTA PDF

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

“La palabra de Dios”: primera charla de teología del curso en el Seminario Diocesano de Ciutadella

El pasado 10 de octubre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la primera charla de teología del curso, bajo el título “La palabra de Dios”. El acto, organizado por el Obispado de Menorca, contó con la presencia del presbítero mallorquín Teodor Suau, quien ofreció una ponencia centrada en el tema “El Reino de Dios”.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.