Espacio de encuentro

¿Qué haces para cuidar del planeta?

Este verano, el ISCREB propone un espacio de encuentro donde se propone escribir sobre cómo cuidamos la Tierra.

Ciertamente, no hay planeta B, hace tiempo que lo sabemos. Y en nuestro país llueve poco. El verano, con sus días áridos y secos, se nos presenta como una estación perfecta para preguntaros: ¿Qué pequeñas cosas hacéis para cuidar de la “casa común”?

En diez líneas, comparte con esperanza y optimismo tus acciones. Pueden participar alumnos, profesores y cualquier persona interesada en esta iniciativa. Solo hay que enviar un correo a comunicación@iscreb.org. Hay tiempo hasta el 15 de septiembre.

Esta propuesta nos permitirá profundizar, enriquecer nuestra mirada, compartir inquietudes. El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona tiene, entre otros, este mismo objetivo: promover el diálogo entre la fe y la cultura.

 

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El amor no es consuelo, es luz

La publicación del último trabajo de Rosalía, Lux, ha levantado un gran revuelo. Obispos, periodistas, pensadores, opinadores, músicos... han entrado en el debate. Algunos ven un retorno de la religión -o, más bien, de la espiritualidad- otros, en cambio, desconfían de la utilización de símbolos cristianos arrinconados durante décadas por nuestra sociedad secularizada.
General

25 años de ISCREB Virtual: acercando la teología a los laicos

“La formación de los laicos es hoy más necesaria que nunca”, afirma Núria Caum en La Rebotiga de Catalunya Religió. El ISCREB celebra este año el 25.º aniversario de su modalidad de estudios virtuales, una iniciativa que “es fruto directo del Concilio Vaticano II” y de la voluntad “de acercar la teología y las ciencias religiosas a los laicos”. Glòria Barrete, directora de Catalunya Religió, y Pau Duran, redactor del mismo medio, conversan con Caum sobre el valor y la historia de nuestro instituto superior.