Navidad de 2023 en el Seminario Conciliar de Barcelona

Del 13 de diciembre al 2 de febrero
Horari:
de 8.00 h a 21.00h y sábado de 9.00 h a 13.00 h.
Localització
Seminario Conciliar de Barcelona

Navidad de 2023 en el Seminario Conciliar de Barcelona

El programa prevé una visita al belén, un tió solidario, una charla en el marco de los 800 años del primer belén, la inauguración de la restauración del órgano, un concierto de Navidad y una Eucaristía

Al apadrinamiento de figuras para agrandar el pesebre del Seminario de Barcelona se suma un programa de actividades para vivir Navidad de una manera popular y solidaria. El apadrinamiento se puede realizar de diversas maneras, tal y como encontrará en la web del Seminario (seminaribarcelona.cat). Para cualquier consulta puede dirigirse a la portería del Seminario o llamar al 934 541 600.
El Seminario abierto a todo el mundo

La visita al pesebre se puede realizar del 13 de diciembre al 2 de febrero, de lunes a viernes de 8.00 ha 21.00 hr. Sábado de 9.00 ha 13.00 h. Los domingos y los días 24 de diciembre al 7 de enero permanecerá cerrado.

Un gran tió solidario invitará, del 13 al 22 de diciembre, a colaborar en el recaudo de alimentos, que irán al DISA San Josep Oriol (Cáritas de Barcelona). Los alimentos que quiere este tió principalmente son leche, caldo, puré de patatas, chocolate, azúcar, latas de conserva, aceite y productos básicos.

El día 21 de diciembre, a las 17.00h, charla en el Aula Magna a cargo de Albert Dresaire Gaudí, belenista y patrón de la Fundación Iluro Mataró, con el título “Hagamos el belén con San Francisco de Asís”.

18.00h. Puertas abiertas para ver en el órgano, a cargo de David Iglesias responsable de la restauración.
18.45h. Bendición-Inauguración de la restauración del órgano del Seminario Conciliar de Barcelona por parte del cardenal arzobispo Joan Josep Omella.

19:00-19:30h. Concierto en la capilla del Seminario de villancicos populares a cargo del organista Lorién Santana Roma. La entrada es libre con taquilla inversa.

Para finalizar el programa de Navidad, a las 19.30h, celebración de la Eucaristía presidida por el cardenal arzobispo Joan Josep Omella.

Agradecemos la colaboración en el programa en el Centro de Pastoral Litúrgica.
Para más información: seminariobarcelona.cat
 

 

SEMINARI NADAL 2023

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.