Diploma de especialidad universitaria

Moses und Aaron: la imposibilidad de empalabrar

20 de novembre 2020
Redacció Iscreb

La ópera Moses und Aron es la producción de Arnold Schönberg, donde el compositor —figura capital en la evolución musical del siglo XX— escenifica uno de los elementos nucleares de su pensamiento: el problema de la comunicabilidad y de la comprensión. Para hacerlo, Schönberg escribe y musica un libreto de temática bíblica, utilizando las figuras antagónicas y a la vez complementarias de Moisés y Aaron, que se sitúan como mediadores (pero alerta: traduttore traditore, he aquí el conflicto dramático) entre la revelación y el pueblo. No es extraño que un tema así suscitara el interés de Lluís Duch que, desde su mirada antropológica y su mitopoética, dedicó uno de sus últimos trabajos como traductor, haciendo, además, una introducción brillante.

Inscríbete aquí

 

 

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

“La palabra de Dios”: primera charla de teología del curso en el Seminario Diocesano de Ciutadella

El pasado 10 de octubre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la primera charla de teología del curso, bajo el título “La palabra de Dios”. El acto, organizado por el Obispado de Menorca, contó con la presencia del presbítero mallorquín Teodor Suau, quien ofreció una ponencia centrada en el tema “El Reino de Dios”.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.