Escola de Campaners

Joanetes acoge la clausura del curso de campaneros con una muestra de toques manuales en el campanario de Sant Romà

Redacció

El sábado 21 de junio a las 11:30 h, el campanario de Sant Romà de Joanetes será el escenario de la clausura del curso 2024-2025 de la Escuela de Campaneros de la Vall d’en Bas Llorenç Llongarriu. El acto, abierto a todo el público, ofrecerá una demostración en la que los alumnos interpretarán una veintena de toques manuales de campana, mostrando las habilidades adquiridas a lo largo del curso. El ISCREB colabora con esta formación. 

Esta escuela, impulsada por el Ayuntamiento de la Vall d’en Bas en colaboración con la Cofradía de Campaneros y Carillonistas de Cataluña, nació con la voluntad de preservar y revitalizar el arte de tocar las campanas de forma manual. Bajo el lema “Un campanero para cada campanario”, la iniciativa busca formar nuevos campaneros y garantizar la continuidad de una tradición ancestral, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y como Elemento Festivo Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya.

La clausura no solo será una muestra del trabajo realizado, sino también una oportunidad para dar a conocer al público la riqueza de esta práctica cultural, estrechamente ligada a la identidad y al paisaje sonoro del país. Desde la Escuela de Campaneros se invita a todos a participar y redescubrir el valor del toque manual de campanas como expresión viva de la memoria colectiva.

1

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.
General

¿Quién soy yo?

Shantivanam Ashram es un pequeño monasterio cerca de Trichy, en Tamil Nadu (India). Afiliado a la orden benedictina de la Camáldula, tiene la peculiaridad de querer servir de puente entre la espiritualidad hindú y la fe cristiana. Pasé allí una sola noche, pero conservo una nostalgia viva. Hablamos con el prior y con un joven monje que me impresionó. Las vísperas fueron sencillas y hermosas.