Fratelli tutti: de socios a hermanos

14 de desembre 2020

 

Artículo original aparecido en la Revista Foc Nou

La nueva encíclica del Papa Francisco quiere proponer una "forma de vida con sabor a Evangelio", como quería San Francisco de Asís, en quien se inspira. Francisco nos inivita a un amor que va más allá de las fronteras y del espacio. Porqué querenos como hermanos da sentido a la vida y hace feliz. 

Con un lenguaje directo y contundente, Fratelli Tutti no solo quiere denunciar sino también ayudar a construir. En este breve comentario Dolors Oller hace una lectura, de las muchas posibles, desde la clave de las actitudes necesarias para interiorizar unos valores que nos lleven a la acción de todos a favor de todos. 

Leer artículo entero en catalán (Foc Nou)

Leer versión reducida en castellano (Església de Barcelona)

 

 

 

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

La Mercè 2025: fiesta, fe y debate público

La Virgen de la Merced es mucho más que la patrona de Barcelona: es un símbolo que conjuga liturgia, devoción popular e identidad ciudadana. Su fiesta, el 24 de septiembre, se ha convertido en un espejo privilegiado donde se reflejan las tensiones y oportunidades que viven la ciudad y la Iglesia en tiempos de pluralidad cultural y secularización.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.