Licenciatura

EU Católica: una escuela universitaria católica al servicio de la iglesia

Organitzador:
ISCREB i Escola Universitària Catòlica del Cap Verd
Localització
Cabo Verde

El ISCREB colabora a través de algunos profesores con la Escuela Universitaria Católica de Cabo Verde a través de la modalidad virtual. El proyecto de colaboración ha nacido con la voluntad de poner en común, recursos, para así, enriquecernos mutuamente.

El lema de la Escuela dice así: “Rescatando valores, construyendo el futuro”. Es una frase sugerente que nos da que pensar en aquellos valores del pasado que nos ayudan a construir el futuro y a la vez a generar otros nuevos. Es una conexión entre tradición, presente y futuro.

Desde el ISCREB aportamos nuestro granito de arena para ayudar a que este proyecto emerja y actualizar los valores humanos y cristianos que iluminan el presente y ayudan a construir el futuro de esta Iglesia local que se preocupa por la formación de sus miembros y quiere ser un faro de luz y esperanza para la sociedad de Cabo Verde.

El objetivo de la Escuela Universitaria Católica es difundir el pensamiento cristiano, los valores e ideales teológicos-espirituales, contribuyendo al cumplimiento de la misión que Jesús nos encomendó: “Id y anunciad”.

El programa del proyecto está dividido en cuatro modalidades: Grado en Ciencias Religiosas, Posgrado en Ciencias Religiosas, Posgrado para la docencia en Educación Superior y Posgrado en Doctrina social de la Iglesia.

Cada una de estas modalidades consta de varias materias distribuidas en dos semestres.
Tal como dice el eslogan de su página web: “Ven y sé parte de nuestra Historia. Todavía hay tiempo. Dale una oportunidad a tu futuro...”

Nos sentimos parte de la historia de este proyecto de Iglesia que pretende ofrecer una manera de actuar y de vivir la vocación cristiana, aportando valores y estimulando el compromiso cristiano en la sociedad de Cabo Verde.

En estos momentos sinodales para toda la Iglesia es una oportunidad para hacer un camino sinodal con otras Iglesias locales, compartiendo experiencias y conocimientos enriquecedores. Nos ayudamos a abrir puertas y posibilidades y mutuamente nos enriquecemos.

Los cursos van dirigidos a todas las personas que quieran profundizar su experiencia de fe y vincularse más profundamente en la comunidad cristiana: Las personas que se han inscrito son agentes de pastoral, educadores, médicos, religiosas y religiosos, trabajadores, madres y padres de familia. Esta diversidad es enriquecedora y aporta variedad de opiniones y puntos de vista.

Enhorabuena por esta iniciativa de colaboración. Una expresión eclesial signo de una fraternidad que se ensancha y nos ayuda a mirar más allá de nuestro enfoque local.
 

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".