General

El ISCREB estrena página web, más accesible y visual

14 de marzo 2022

 

Más intuitiva, visual, y accesible. El ISCREB estrena nueva página web, con el deseo de presentar un modelo más interactivo y comprensible. Está adaptada para cualquier dispositivo móvil o tableta. La nueva herramienta tiene la voluntad principal de acercar todo el que sucede en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona a quien esté interesado, ya sea alumno, profesor, o visitante por primera vez. Se quiere que a partir de esta página se mejore la comunicación interna, y a su vez sirva para proyectar y difundir el ISCREB hacia el exterior, para así aumentar la base social que se alcanza.

La nueva página web, que sigue con la línea corporativa de la anterior, cuenta con una área de estudiantes y docentes donde se da acceso directo a todos los trámites y gestiones habituales; con un espacio de mediateca donde se compilan las publicaciones, revistas, conferencias y videos corporativos; un directorio de profesores con su ficha curricular, las materias que imparten y las noticias que han publicado; en el apartado de comunicación se pueden consultar las noticias, la agenda, y las publicaciones de las dos líneas editoriales que tiene el ISCREB: el boletín y la revista científica Horitzó; finalmente se cuenta con el apartado de Secretaría desde donde se da apoyo administrativo a los alumnos, y se resolverán dudas sobre las normativas.

En cuanto al esqueleto de la web, hay un cambio de estructuración de la información. En la anterior página web, la división principal se hacía a partir de la modalidad de impartición: estudios virtuales y estudios presenciales. En esta, se ha optado por una clasificación temática, por estudios: Bachillerato, Licenciatura en Ciencias Religiosas, Másteres y Diplomas, DECA, Cursos Básicos y acceso en la universidad, Cursos de actualización bíblica y teológica, Cursos de Formación Permanente para el profesorado, Cursos de diálogo interreligioso, Cursos de la Escuela de Lenguas Clásicas. Se ha escogido esta división para que sea más funcional, los visitantes podrán acceder con mayor celeridad a la tipología de estudios en la cual están interesados; dentro de cada uno de estos apartados se conserva la diferencia entre virtual y presencial; y se especifica la lengua de impartición.

La nueva web dispone de una navegación fácil y rápida, hay hasta 5 buscadores desde donde los visitantes pueden localizar información. Siguiendo el mismo objetivo, se ha potenciado la visualización e interacción con módulos, imágenes, y botones con posibilidad de descargar material o acceder a formularios. La página está disponible tanto en catalán como en castellano.

Igualmente, con la voluntad de facilitar la relación con la ISCREB, el web conecta con las redes sociales en las que se hace presente: Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin y YouTube. Estos perfiles facilitan a todos aquellos interesados en el instituto, el acceso a toda la información. Se mejora la interacción, y la comunicación.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

“La palabra de Dios”: primera charla de teología del curso en el Seminario Diocesano de Ciutadella

El pasado 10 de octubre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la primera charla de teología del curso, bajo el título “La palabra de Dios”. El acto, organizado por el Obispado de Menorca, contó con la presencia del presbítero mallorquín Teodor Suau, quien ofreció una ponencia centrada en el tema “El Reino de Dios”.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.