General

Antoni Matabosch celebra noventa años fiel a la vocación ecuménica

El pasado 15 de mayo, el teólogo y sacerdote Antoni Matabosch celebró su noventa aniversario rodeado de familiares, amigos y miembros de la comunidad cristiana, en una misa de acción de gracias en la parroquia de Sant Pere de les Puel·les de Barcelona. La celebración tuvo lugar a las ocho de la tarde, en un ambiente sencillo pero profundamente emotivo, y evidenció la huella que este hombre de fe ha dejado a lo largo de las últimas décadas, también en el ámbito académico y ecuménico.

Matabosch, profesor emérito y referente del diálogo interconfesional, aprovechó la ocasión para compartir algunas reflexiones en una entrevista aparecida en Flama. Con humildad y lucidez, confesó que estas nueve décadas “no han sido pesadas por haber podido hacer tantas tareas”, y recordó cómo figuras como Juan XXIII, Francisco y el cardenal Martínez Sistach han marcado su trayectoria vital y eclesial. En sus propias palabras, “buscar la unidad es un deber de todos los cristianos, ya que Jesús solo quiso una Iglesia”.

Con una sólida formación que incluye el doctorado en Teología, licenciaturas en Ciencias de la Comunicación e Historia Contemporánea, y diplomaturas en Teología Espiritual y Ecumenismo, Matabosch ha destacado siempre por hacer del ecumenismo un estilo de vida, no solo una disciplina académica. Ha sido director del ISCREB y también autor de una extensa producción bibliográfica, y asegura que todavía tiene “un montón de papeles en una silla que esperan aparecer en un nuevo libro”.

Pocos días después del aniversario, el 23 de mayo, Matabosch recibió un reconocimiento especial: la Medalla al Mérito Ecuménico que otorga anualmente la Asociación Ecuménica Cristianos por Terrassa. El acto, celebrado en el auditorio de la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa, contó con la glosa de Sebastià Janeras, orientalista y liturgista, que ya había recibido esta distinción en 2023. Fue un homenaje sincero a una vida dedicada al diálogo, la comprensión y la búsqueda de unidad entre confesiones cristianas.

A pesar de la edad, Matabosch mantiene la vitalidad intelectual y espiritual que siempre lo ha caracterizado. Continúa dedicando tiempo a la oración, la lectura y la escritura, y se muestra atento a la evolución de la Iglesia. Sobre el nuevo papa León XIV, manifiesta su esperanza: “Sus gestos y palabras nos dan muchos motivos para pensar que estará en continuidad con Francisco, aunque lo hará a su manera”.

Desde el ISCREB, nos unimos a las muestras de agradecimiento y felicitación hacia Antoni Matabosch, quien ha sido y continúa siendo un referente para el estudio de la teología, el diálogo ecuménico y el entendimiento entre confesiones. Su trayectoria es un ejemplo vivo de fidelidad al Evangelio, de compromiso eclesial y de servicio a la sociedad y al pensamiento teológico contemporáneo.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".
Diàleg Interreligiós Monàstic (DIM)

Sabiduría china en Montserrat: una inmersión a inicios de verano

A principios de julio, antes del verano, disfrutamos del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año a las Religiones y pensamiento en China: Confucianismo y Daoísmo, organizado por el DIM y el ISCREB. Ha sido la decimonovena edición del curso y hemos contado con la presencia y la sabiduría de Manel Ollé i Rodríguez, profesor de historia y cultura de la China moderna y contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra.