General

Anhelo de eternidad

La cantante Guillermina Motta publicó en 1971 el álbum Els Esnobs, que incluía la canción Digueu-me per què. Pertenecía al movimiento la Nova Cançó, que impulsó el canto en catalán como reivindicación a la vez que se nutría de valores éticos de inspiración democrática. El estribillo de esta canción refleja una experiencia humana de profunda interioridad: «Digueu-me per què estant tant avall sento coses tan altes» [Decidme por qué estando tan abajo siento cosas tan altas]. En cada estrofa se adentra en grandes contradicciones que palpitan en nuestro corazón. Destaco una de ellas: «Si soc tan sols un tros de terra per què sento un anhel d'eternitat?» [Si soy tan solo un trozo de tierra, ¿por qué siento un anhelo de eternidad?].

 

El arte facilita una primera experiencia de sentir un anhelo de eternidad a través de la belleza. El infinito se deja contener en un bloque de mármol y surge el David de Miguel Ángel, en un lienzo de pintura y aparece la Noche Estrellada de Van Gogh, en una partitura de música y se escucha el Nessun dorma de Puccini, en unos folios manuscritos y tenemos acceso a las obras de teatro de Shakespeare o a las páginas de los grandes místicos, en construcciones arquitectónicas y deslumbra la Sagrada Familia de Gaudí. En estos contextos, cómo resuena la filosofía de Platón que equipara belleza, bondad y verdad, así como la frase que Dostoyevski escribió en El Idiota: «La belleza salvará al mundo».

 

La experiencia más asombrosa, accesible desde la fe, brota en el corazón cuando Dios, el Amor infinito, decide encarnarse en la persona de Jesús, encauzando de este modo mi anhelo de eternidad. Soy un trozo de tierra, llena de charcos, de aguas a menudo sucias, pero todavía capaces de reflejar en su superficie la luz de las estrellas, que representan mi anhelo de eternidad. Todo lo demás es secundario. La carta a los Hebreos (12,2) nos invita a vivir lo esencial: «Tengamos la mirada fija en Jesús». La contemplación de su vida y nuestra relación amorosa con él, pese a nuestros límites y sombras, nos proporcionan las claves para realizar su seguimiento y para vivir el misterio pascual, es decir, el paso de la vida a la muerte y de la muerte a la resurrección, que es la puerta definitiva a la eternidad. De este modo, el anhelo se convierte en realidad. Feliz Pascua.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".
Diàleg Interreligiós Monàstic (DIM)

Sabiduría china en Montserrat: una inmersión a inicios de verano

A principios de julio, antes del verano, disfrutamos del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año a las Religiones y pensamiento en China: Confucianismo y Daoísmo, organizado por el DIM y el ISCREB. Ha sido la decimonovena edición del curso y hemos contado con la presencia y la sabiduría de Manel Ollé i Rodríguez, profesor de historia y cultura de la China moderna y contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra.