Cursos

V Jornada Cultura Humanista

11 de marzo 2023

El estudio de los mitos y de la simbología desde un punto de vista estructural o formal, a modo de Lévi-Strauss, ya podría ser una cierta ayuda para entender las mentalidades arcaicas de culturas que nos han precedido, y ver cómo todavía nosotros somos herederos de su imaginario; pero existen otras aproximaciones de un carácter más sapiencial, y que son las defendidas desde principios del s. XX y en las últimas décadas por el Círculo Eranos y la hermenéutica simbólica, que tienen en C. G. Jung y la Psicología Analítica una fuente de inspiración y una metodología de investigación.

No se trata de perder el sentido crítico que hemos ganado desde la ilustración y la modernidad, ni de ahogar la razón con el pensamiento mítico, sino de ejercer una verdadera logomítica para entender al ser humano, recordando y releyendo las narraciones y los imaginarios simbólicos que a lo largo de los tiempos y las culturas han influido a los pueblos y los individuos. La Psicología Analítica puede ofrecer también perspectivas de estudios interesantes en las Ciencias de la Religión por su interés en el análisis del imaginario de los fenómenos místicos, por el respeto a la dimensión espiritual y religiosa, y por su interés en los aspectos numinosos de la existencia, involucrados a menudo en el desarrollo de la persona y la curación del alma.

10:00 h: Bienvenida, por el P. Abad de Montserrat Manel Gasch

10:10 h Pedro Yscadar. Los conceptos junguianos de Sí-mismo y Función trascendente

11:00 h: Descanso

11:20 h: Antoni Pou. La simbología religiosa cristiana. A propósito del debate C. G. Jung - V. White

12:15 h: Ricardo Carretero. La Simbología en María Zambrano, una interpretación desde la Psicología Analítica

13:00 h: Mesa Redonda

13:20 h: Descanso

15:30 h: F. Xavier Marín. El simbolismo de las cúpulas del Islam

16:30 h: Victoria Cirlot. La búsqueda del Grial y proceso de individuación

17:30 h: Clausura

Conferenciantes

Ll. Pedro Yscadar. Psiquiatra y analista.
Dr. Antoni Pou. Profesor en el Iscreb y analista.
Dr. Ricardo Carretero. Psiquiatra y analista.
Dr. Francisco Javier Marín. Profesor en la URL.
Dra. Victoria Cirlot. Profesora en la UPF.
Coordinador

P. Antoni Pou, osb
Organización:

Abadía de Montserrat
Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona
Instituto de Psicología Analítica C. G. Jung de Barcelona

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.