General

Psicoanálisis y hecho religioso: necesidad de creer y ética

El 1927, Freud publicó El porvenir de una ilusión, un pequeño ensayo sobre la secularización de las sociedades europeas y en el cual anticipa, desde su punto de vista, la amplificación de esta tendencia a largo plazo. Ve, en este fenómeno, una maduración de la civilización, la causa principal de la cual tiene base en el progreso científico: las ideas religiosas reciben la condición de ilusiones, destinadas a ser disipadas por el crecimiento exponencial de las luces de la razón.

Esta obra, ciertamente, no es la única que ha tratado la religión en el corpus freudiano; se inscribe dentro del que se puede denominar una teoría freudiana de la religión. Dos libros principales, especialmente, Tótem y tabú (1913) y Moisés y la religión monoteísta (1939), quieren determinar la génesis, a la vez, psicológica e histórica de las ideas religiosas –y más particularmente de la idea de dios.

Aun así, El porvenir de una ilusión es bastante singular, puesto que se manifiesta una necesidad, para Freud, de afirmar el carácter decididamente irreligioso del psicoanálisis, y de declararse públicamente a favor del declive de la religión. Es sobre todo esta profesión de «no fe» que nos ha interpelado y que hace de esta tesina la piedra angular de la reflexión de Freud sobre el hecho religioso.

Documentos adjuntos
Otras notícias
General

Presentación del Manifiesto: “Para una Teología desde el Mediterráneo"

La reflexión sobre el papel de los estudios de teología resumida en este Manifiesto toma como punto de partida la conferencia del Papa Francisco en la Facultad de Teología de Nápoles (2019) y las conclusiones del encuentro de obispos del Mediterráneo en Bari (2020). Un primer resultado de estos equipos de trabajo son las Jornadas que tendrán lugar en Marsella entre el 18-22 de septiembre de 2023 bajo el título “Una teología que viene del Mediterráneo: el encuentro como lugar de revelación”. Será en el marco de estas jornadas que se presentará el Manifiesto "Para una teología desde el Mediterráneo".
Máster

Nuevo posgrado de Estudios Junguianos y simbología en el ISCREB: hacia una hermenéutica psicológico-simbólica con Alma

La interrelació entre simbologia i la Psicologia Analítica és connatural. Segons C. G. Jung, la nostra ment capta la realitat a partir del nostre imaginari, creat tant per les nostres experiències vitals com per tot l’entrellat d'arquetips, que de manera espontània emergeix del nostre inconscient. 
General

Curso 2023 - 24 en el ISCREB

El ISCREB es una institución docente de carácter público del Arzobispado de Barcelona, vinculada a la Facultad de Teología de Cataluña, que brinda una formación teológica y otras ciencias  humanas, con el fin de proporcionar a sus alumnos una sólida formación académica y pastoral. En el  ISCREB se pueden obtener los títulos de bachillerato/grado y de licenciatura/máster en ciencias religiosas, dos titulaciones reconocidas en el mundo civil y en el eclesial.