General

Psicoanálisis y hecho religioso: necesidad de creer y ética

El 1927, Freud publicó El porvenir de una ilusión, un pequeño ensayo sobre la secularización de las sociedades europeas y en el cual anticipa, desde su punto de vista, la amplificación de esta tendencia a largo plazo. Ve, en este fenómeno, una maduración de la civilización, la causa principal de la cual tiene base en el progreso científico: las ideas religiosas reciben la condición de ilusiones, destinadas a ser disipadas por el crecimiento exponencial de las luces de la razón.

Esta obra, ciertamente, no es la única que ha tratado la religión en el corpus freudiano; se inscribe dentro del que se puede denominar una teoría freudiana de la religión. Dos libros principales, especialmente, Tótem y tabú (1913) y Moisés y la religión monoteísta (1939), quieren determinar la génesis, a la vez, psicológica e histórica de las ideas religiosas –y más particularmente de la idea de dios.

Aun así, El porvenir de una ilusión es bastante singular, puesto que se manifiesta una necesidad, para Freud, de afirmar el carácter decididamente irreligioso del psicoanálisis, y de declararse públicamente a favor del declive de la religión. Es sobre todo esta profesión de «no fe» que nos ha interpelado y que hace de esta tesina la piedra angular de la reflexión de Freud sobre el hecho religioso.

Documentos adjuntos
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.